Economía

Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana lideran el alza del turismo internacional hasta septiembre de 2025

El pulso del turismo internacional se afianza en 2025 con un reparto territorial que consolida a los principales polos receptores. La foto de septiembre muestra que el 97,1% de las llegadas se aglutina en seis CCAA —Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana—, mientras el acumulado anual alcanza 86,3 millones de pasajeros internacionales. La combinación de conectividad aérea, capacidad hotelera y diversificación de mercados explica un avance que, aunque más templado que a mitad de año, mantiene a España en cabeza de la recuperación turística.

La Comunidad de Madrid concentra el 21,4% de las llegadas internacionales, mientras la Comunidad Valenciana lidera el crecimiento con un 6,6%

Madrid, primera en cuota; la Comunidad Valenciana, primera en ritmo

La Comunidad de Madrid concentró en septiembre el 21,4% de las llegadas y creció un 3,8%, apoyada en el dinamismo de Barajas. Las Islas Baleares avanzaron un 1%, un registro moderado para un destino maduro que ajusta la estacionalidad. La Comunidad Valenciana fue la autonomía con mayor crecimiento interanual en septiembre (+6,6%), impulsada por el tirón de su conectividad y por el empuje del aeropuerto de Valencia. Cataluña reforzó su atractivo en los principales emisores europeos, con especial dinamismo del mercado italiano. Canarias y Andalucía mantuvieron incrementos, dentro del bloque que concentra la práctica totalidad de las llegadas.

Mapa del reparto por CCAA (septiembre 2025)

Comunidad Apunte clave
Comunidad de Madrid 21,4% de cuota mensual; crecimiento +3,8%
Comunidad Valenciana Mayor subida interanual de las seis principales (+6,6%)
Islas Baleares Avance moderado +1%
Cataluña Fuerte tracción de mercados del sur de Europa
Canarias Incremento sostenido con foco en conectividad invernal
Andalucía Crecimiento con menor peso relativo en el bloque líder

La concentración del 97,1% obliga a gestionar flujos y desestacionalizar para repartir mejor el impacto económico y aliviar la presión en los picos de demanda.

Aeropuertos: Barajas tira del volumen; Valencia, el salto relativo

Aeropuerto Llegadas internacionales (septiembre) Variación interanual
Adolfo Suárez Madrid-Barajas 1,8 millones +5,2%
Barcelona-El Prat 707.455 +3,9%
Palma de Mallorca 566.040 −3,8%
Valencia +10%

El aeropuerto de Valencia registra el mayor incremento interanual, mientras Barajas refuerza el liderazgo en volumen

El liderazgo de Barajas asegura masa crítica para Madrid, mientras que Valencia capitaliza crecimiento marginal y mejora su posicionamiento dentro del corredor mediterráneo.

Mercados emisores: señales mixtas y diversificación

El Reino Unido aportó en septiembre unos 2,4 millones de pasajeros (22,2% del total; +2,2%), manteniendo su hegemonía. Alemania retrocedió 1% y Francia 0,3%, lo que refuerza la necesidad de diversificar emisores hacia Italia, Países Bajos y mercados emergentes de Iberoamérica y Asia. El avance de Colombia, México, Brasil, Argentina, China, Emiratos Árabes Unidos y Qatar suma resiliencia en un contexto europeo más desigual.

Claves para sostener el ciclo

El curso 2025 apunta a otro cierre en máximos si se consolidan tres vectores:

  1. Más rutas y asientos en temporada baja.

  2. Atracción de gasto en destinos culturales y urbanos.

  3. Desconcentración hacia regiones menos saturadas.

La moderación del ritmo respecto al primer semestre exige afinar la promoción y reforzar la conectividad con mercados de alto valor.

Con 86,3 millones de pasajeros internacionales hasta septiembre (+5,6%) y un septiembre al +3,8%, España revalida su fortaleza. La Comunidad de Madrid manda por volumen y la Comunidad Valenciana por velocidad. La gestión equilibrada de la demanda y la diversificación territorial marcarán la diferencia en el cierre de 2025.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana lideran el alza del turismo internacional hasta septiembre de 2025

Lucía Mangano

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

41 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace