Sanidad

Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias, a la cabeza en privatización sanitaria

“Una de nuestras principales preocupaciones es la gran variabilidad que existe entre los servicios sanitarios de las comunidades autónomas. La privatización es preocupante, aunque no se produce igual en todas las comunidades autónomas”, ha comentado el portavoz de FADSP, Marciano Sánchez-Bayle, durante la presentación del trabajo.

En este sentido, en el informe se señala que las comunidades con un grado intermedio de privatización son Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla y León, Murcia, País Vasco, Asturias, Navarra y La Rioja; mientras que las que tienen un grado bajo de privatización son Extremadura, Castilla-La Mancha y Cantabria, recoge Europa Press.

Si se comparan estos datos con los obtenidos en informes anteriores se constata que en el grupo con menor nivel de privatización sólo se mantiene Extremadura. Del mismo modo, la mayor privatización observada en los dos últimos informes son Aragón, que aumenta siete puestos; Murcia, que aumenta seis; Castilla y León (4 puestos), Valencia y Andalucía (3 puestos cada una); y Galicia, que incrementa un puesto.

Respecto a la menor privatización de sus sistemas sanitarios, el informe de este año la FADSP muestra una disminución de seis puestos de Navarra, cinco del País Vasco, tres de Castilla-La Mancha, dos de La Rioja, y un puesto de Asturias y de Cantabria.

“La privatización ha aumentado en todas las comunidades autónomas y, además, el resultado y los movimientos en la clasificación sólo recogen la mayor o menor intensidad que ha alcanzado cada comunidad autónoma. Como suele ser habitual en los estudios sobre los sistemas sanitarios de las comunidades autónomas, se objetiva una gran desigualdad entre las mismas, situándose la ratio entre la puntuación máxima y mínima en el 2,81, la mayor encontrada en todos los informes”, ha enfatizado Sánchez-Bayle.

Finalmente, el portavoz de la FADSP ha avisado de que los datos sólo recogen el primer año de la pandemia del Covid-19 y, por tanto, no incluyen los datos relativos a la utilización de los fondos Covid-19, “así como el hecho de que durante la misma situación ha empeorado notablemente en algunas de las comunidades autónomas, como Madrid”.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias, a la cabeza en privatización sanitaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace