Sanidad

Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias, a la cabeza en privatización sanitaria

“Una de nuestras principales preocupaciones es la gran variabilidad que existe entre los servicios sanitarios de las comunidades autónomas. La privatización es preocupante, aunque no se produce igual en todas las comunidades autónomas”, ha comentado el portavoz de FADSP, Marciano Sánchez-Bayle, durante la presentación del trabajo.

En este sentido, en el informe se señala que las comunidades con un grado intermedio de privatización son Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla y León, Murcia, País Vasco, Asturias, Navarra y La Rioja; mientras que las que tienen un grado bajo de privatización son Extremadura, Castilla-La Mancha y Cantabria, recoge Europa Press.

Si se comparan estos datos con los obtenidos en informes anteriores se constata que en el grupo con menor nivel de privatización sólo se mantiene Extremadura. Del mismo modo, la mayor privatización observada en los dos últimos informes son Aragón, que aumenta siete puestos; Murcia, que aumenta seis; Castilla y León (4 puestos), Valencia y Andalucía (3 puestos cada una); y Galicia, que incrementa un puesto.

Respecto a la menor privatización de sus sistemas sanitarios, el informe de este año la FADSP muestra una disminución de seis puestos de Navarra, cinco del País Vasco, tres de Castilla-La Mancha, dos de La Rioja, y un puesto de Asturias y de Cantabria.

“La privatización ha aumentado en todas las comunidades autónomas y, además, el resultado y los movimientos en la clasificación sólo recogen la mayor o menor intensidad que ha alcanzado cada comunidad autónoma. Como suele ser habitual en los estudios sobre los sistemas sanitarios de las comunidades autónomas, se objetiva una gran desigualdad entre las mismas, situándose la ratio entre la puntuación máxima y mínima en el 2,81, la mayor encontrada en todos los informes”, ha enfatizado Sánchez-Bayle.

Finalmente, el portavoz de la FADSP ha avisado de que los datos sólo recogen el primer año de la pandemia del Covid-19 y, por tanto, no incluyen los datos relativos a la utilización de los fondos Covid-19, “así como el hecho de que durante la misma situación ha empeorado notablemente en algunas de las comunidades autónomas, como Madrid”.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias, a la cabeza en privatización sanitaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

10 horas hace