Categorías: Educación

Madrid aún no tiene profesores suficientes un mes después del inicio del curso

Más de un mes después del inicio del curso escolar en la Comunidad de Madrid aún faltan profesores. La gran mayoría de los centros públicos de la región no tiene todos los docentes que debería. Las carencias persisten en Secundaria y FP, donde cerca del 10% no ha llegado todavía. Situación similar se da en Infantil y Primaria, en los que esta situación afecta entre al 5% y al 10% de la plantilla.

Así lo denuncia CCOO, que advierte de que hay especialidades en las que la carencia de profesorado es “enorme”. En concreto, apunta a Lengua Española, Matemáticas, Economía o Inglés y algunas especialidades de FP. Y es que, hay más de 90 listas de interinidad con cero personas en un mes y medio de curso. Algunas de secundaria como Lengua Española, Matemáticas, Física y Química, Biología, Educación Física o de Escuelas Oficiales de Idiomas como Inglés, Francés, Alemán. Esta situación “límite” también existe en las listas de la especialidad de Primaria en las que “hay apenas unas decenas de aspirantes”.

Un ejemplo de ello ha sido la contratación de maestros de Inglés, que tiene 247 sin cubrir en los centros de Infantil y Primaria. Según el sindicato, “solo se han materializado 38 contrataciones, quedando el resto de plazas (209) y el alumnado de los centros de Infantil y Primaria que está esperando, al menos 4.180 solo de esa asignatura, sin profesor”.

Para CCOO esto “es consecuencia de las políticas educativas de maltrato al profesorado y a la función docente durante años de políticas ‘antiprofesorado’ de los sucesivos ejecutivos que han gobernado Madrid”. “Pero también”, continúa, “de las condiciones laborales y retributivas precarias que ofrecen al nuevo profesorado”.

“No saben cuánto durará su contrato, se les ofrecen jornadas parciales medias y de un tercio, y también bajos salarios”, denuncia, ya que la Comunidad de Madrid “está a la cola de España en la retribución a su profesorado, a pesar de ser una de las regiones con el coste de la vida más alto”.

Para la organización sindical se ha actuado tarde y bajo presión. “Si no hubiéramos convocado huelga no habría plan de vuelta segura y no habrían empezado a convocar las bolsas extraordinarias necesarias que llevábamos solicitando desde junio y que se pusieron en marcha en una vez iniciado el curso”, afirma. Y es que, tal y como detalla, las contrataciones empezaron el 7 de octubre y “desde entonces van con mucho retraso”. “No han terminado de subir todos los nuevos puestos prometidos por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y no sustituyen bajas tampoco”, censura.

Todo esto lleva a que los docentes se vayan de la comunidad y retornen a sus lugares de origen. Algo ante lo que CCOO reclama al Gobierno madrileño que actúe garantizando, en primer lugar, “contrataciones para todo el curso”, lo que dará seguridad al profesorado.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid aún no tiene profesores suficientes un mes después del inicio del curso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace