Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana tendrán que acoger a la mitad de los menores migrantes
Gobierno

Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana tendrán que acoger a la mitad de los menores migrantes

El Gobierno deja fuera del reparto de menores migrantes no acompañados a Cataluña y Euskadi.

Personal de Cruz Roja Española. (Foto: Cruz Roja)
Personal de Cruz Roja Española. (Foto: Cruz Roja)

El Gobierno ha dejado fuera del reparto de menores migrantes no acompañados a Cataluña y Euskadi, mientras Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana deberán acoger a aproximadamente la mitad de estos niños y niñas.

Según fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia, tras la aplicación de los criterios del Real Decreto Ley a todas las CCAA, el Ministerio ha estimado que serán trasladados “un máximo de 3.975 niños, niñas y adolescentes” que actualmente se encuentran en Canarias, Ceuta y Melilla, recoge Europa Press.

Esta aplicación de criterios y reducción del número total de traslados (inicialmente superaban los 4.400) ha provocado, según las mismas fuentes, que dos territorios se encuentren con sus sistemas de acogida “tensionados” –Cataluña y Euskadi–. Por ello, señalan que “debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años”, no tendrán inicialmente ninguna acogida que realizar.

A pesar de ello, las mismas fuentes precisan que “de forma voluntaria”, Cataluña ha anunciado su intención de acoger, como mínimo, el mismo número de niños, niñas y adolescentes que en anteriores campañas de acogida, es decir, 31.

Por su parte, las comunidades que más menores migrantes deberán acoger son: Andalucía, donde se trasladaría a 677 niños y niñas; Madrid, con 647 y Comunidad Valenciana, con 571.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.