Varias personas en una terraza de un restaurante de Madrid (España)
Así lo ha avanzado este martes el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en un desayuno informativo de Fórum Europa, quien ha incidido de nuevo en la necesidad de que se llegue a un acuerdo para la nueva ordenanza de terrazas que combine el descanso vecinal con el ejercicio de la hostelería.
“Previsiblemente no, porque la situación económica va a ser muy difícil. La premisa de la que partimos es la convivencia de los vecinos. Por eso trabajamos para llegar a ese acuerdo que nos permita combinar esa premia”, ha indicado, para recordar que la hostelería madrileña “es el 4,6% del PIB y el 6% del empleo”.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, también es partidaria de mantener las terrazas Covid más allá del 31 de diciembre, pero “no se pueden tratar a todas las zonas por igual” dado que unas están más tensionadas que otras, por lo que avanza la necesidad de llegar a un consenso con el PP y elaborar herramientas objetivas para llevar a cabo esa selección.
Lo que hará el Ayuntamiento de Madrid, recoge Europa Press, será “elaborar parámetros para objetivizar zonas tensionadas”, entre las que ha incluido como “evidentes» a las calles Ponzano e Ibiza. También ha defendido Villacís que “son pocos los hosteleros que incumplen las normas y hacen mucho daño al resto que sí cumplen”.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…