Madrid amplía a jóvenes de 16 y 17 años la autocita para la vacuna de Moderna
Covid-19

Madrid amplía a jóvenes de 16 y 17 años la autocita para la vacuna de Moderna

La comunidad abre la autocitación para administrar la vacuna de esta compañía tras la autorización de la Agencia Europea del Medicamento.

Campaña de vacunación en Madrid. (Foto: Comunidad de Madrid)

La Comunidad de Madrid ha abierto este lunes a jóvenes de 16 y 17 años el sistema de autocitación para la administración de la vacuna de Moderna. Una decisión que ha tomado tras la modificación de la ficha técnica por la Agencia Europea del Medicamento.

Desde esta mañana se han autocitado para recibir la primera dosis de Moderna cerca de 5.500 jóvenes (2.515 de 16 años y 2.978 de 17 años). En total, son 12.186 las personas de los grupos de la denominada ‘población diana’ que hoy han gestionados ya una cita para comenzar el proceso de inmunización, detalla el Gobierno regional.

La autocita está disponible en el enlace https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/vacunacion-frente-coronaviruscomunidad-madrid#autocita.

Tras la modificación por parte de la Agencia Europea del Medicamento, que permite inocular Moderna a partir de 16 años, la Comunidad de Madrid “reactiva la aplicación de primeras dosis a los más jóvenes, que se había frenado por la escasez de Pfizer, la única que hasta el momento podían recibir”.

A día de hoy, la comunidad ha vacunado con una dosis al 53,1% de la población de entre 16 y 29 años, mientras el que porcentaje con pauta completa en esta franja de edad es del 16,6%. En total, el 82% de la población diana (mayores de 16 años) de la región ha sido vacunada con la primera dosis y el 67% dispone de la pauta completa.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.