Madrid afronta la campaña de vacunación de la gripe y el Covid “sin enfermeras suficientes”

Madrid afronta la campaña de vacunación de la gripe y el Covid “sin enfermeras suficientes”

El Sindicato de Enfermería, Satse, reclama al Gobierno de Ayuso la prolongación de los contratos de verano.

centro de salud
Imagen de un centro de salud de Madrid.

En apenas unas semanas, el próximo 2 de octubre, comenzará la vacunación contra la bronquiolitis en la Comunidad de Madrid. Pocos días después, el 16, arrancará en los centros de salud la tarea de vacunar de gripe y Covid-19. Y un año más, la región afronta esta situación “sin enfermeras suficientes”.

“Las enfermeras de los centros de salud se verán obligadas a cerrar agendas y dejar de realizar otras actividades para poder vacunar a la población asignada”, denuncia Satse. Según este sindicato, “las plantillas enfermeras son escasas, y mucho más en Madrid donde la ratio de enfermera/paciente es de las más bajas del Estado”. Sin embargo, critica, al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso “esto parece no importante demasiado”.

La organización sindicato destaca que ha vuelto a plantear a la Consejería de Sanidad “la urgente necesidad de contratar enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas si se quiere ofrecer una asistencia de calidad”. “La solución pasa”, defiende, “por prolongar los contratos actuales (realizados para cubrir las vacaciones de los profesionales) hasta, al menos, la finalización de la campaña de vacunación”.

“De no hacerlo”, advierte Satse, “ocurrirá lo que todos los años”. Es decir, “cuando quieran contratar no encontrarán enfermeras/os que ya estarán trabajando en otras Comunidades Autónomas donde, además, tendrán mejores condiciones laborales y retributivas ya que, a diferencia de Madrid, en otros Servicios de Salud suelen contratar por más tiempo y, además, con previsión”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.