Categorías: Sanidad

Madrid adelanta el toque de queda a las 23 horas y el cierre de los bares a las 22 horas

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado nuevas medidas generales que se adoptarán en toda la región para combatir el contagio de covid-19. Entre ellas, destacan el adelanto del toque de queda a las 23:00 horas y del cierre de los establecimientos de hostelería a las 22:00 horas.

Solo podrán abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Las nuevas medidas comenzarán a aplicarse el lunes y tendrán una vigencia en principio de 14 días. Se unen a la limitación que ya tiene establecida la Comunidad de Madrid de permitir reuniones sociales hasta un máximo de seis personas en cualquier horario y lugar.

Por norma general en toda la región los aforos de lugares de interior están al 50% y está suspendido además el servicio en barra en la hostelería. No obstante, hay excepciones: es de un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales y de un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center). Las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, también al 75%.

Así lo ha anunciado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, en una comparecencia junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que ha añadido además que se amplían las zonas básicas de salud en las que se impondrán restricciones adicionales.

En total 47 zonas básicas y 19 municipios tendrán prohibida la salida y entrada salvo causas justificadas, ha explicado Andradas, con lo que un 20% de la población, que acumula el 25% de los casos, se verá afectada por esta situación.

Zapatero ha reconocido que la curva de contagios se encuentra en una “tendencia ascendente”, por lo que ha llamado a la ciudadanía a cumplir con las restricciones, en las que se incluye además una recomendación para no reunirse en los domicilios con no convivientes. “No debemos juntarnos en casa con aquellos con quien no convivimos”, ha señalado el viceconsejero, que ha señalado que desde el punto de vista jurídico se está analizando si es posible elevar esta recomendación a obligación. “Perdonen que sea tan pesado, pero estoy pidiendo a los madrileños que limiten la presencia en sus domicilios a los convivientes”, ha insistido tras añadir que “la mayor parte de los contagios se producen en el ámbito familiar”.

Zapatero no obstante ha descartado un confinamiento domiciliario como el que sí han pedido otras comunidades autónomas. “En medicina nos manejamos con evidencia científica”, ha llegado a decir, y a su juicio “el confinamiento total no está considerado que sea el sistema mejor para controlar la pandemia”.

El viceconsejero cree que las medidas aprobadas hoy, que “consideramos más efectivas”, ayudarán a frenar la curva de contagios, con una incidencia acumulada a 14 días de 636 casos por 100.000 habitantes. Actualmente hay 3.188 hospitalizados con covid-19 en la región, de los cuales 455 se encuentran en UCI.

En ese sentido, ha calificado de “refuerzo imprescindible” el nuevo hospital Isabel Zendal, que cuenta actualmente con 250 personas ingresadas y “está cumpliendo el objetivo para el que se diseñó”. El Gobierno de Madrid abrirá un nuevo módulo en este centro, que supondrá 90 camas adicionales.

La Comunidad de Madrid modifica los criterios para las restricciones

La Comunidad de Madird ha cambiado los criterios para aplicar restricciones en zonas básicas de salud, por lo que el umbral deja de ser los 400 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, marcándose como nuevo límite la incidencia media de la región.

Andradas ha indicado que, como se hizo en septiembre, se van a ir adaptando los criterios de restricciones en base a la evolución de la pandemia. Así, a partir de ahora será necesario un crecimiento “significativo” de los casos, que se sitúe a 14 días la tasa sobre la media regional y que los brotes no estén asociados a grupos o colectivos específicos.

Seis nuevas zonas básicas de salud y cinco nuevas localidades estarán restringidas

Un total de 47 zonas básicas de salud en 19 municipios tendrán restricciones a la movilidad por el avance del covid, al sumar la Consejería de Sanidad seis nuevas áreas y cinco localidades.
Las incorporaciones son Las Matas (Las Rozas), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), Parque Coimbra (Móstoles), Alicante, El Naranjo y Parque de Loranca (Fuenlabrada); mientras que pasarán a estar restringidas las localidades de Pedrezuela, La Cabrera, El Molar, San Agustín de Guadalix y Fuente el Saz.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid adelanta el toque de queda a las 23 horas y el cierre de los bares a las 22 horas

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace