Sanidad

Madrid, a la cola de gasto sanitario público y líder en privado

Según la radiografía sobre el gasto sanitario en España que recoge el citado documento, la Comunidad de Madrid gastó en 2020 un total de 2.249 euros per cápita para sanidad. De esa cifra 1.486 corresponden a gasto público y 763 a privado. Esta última cifra encumbra a esta región a lo más alto del gasto privado por comunidades. Las diferencias en esta cuestión son claras.

Frente a los 763 euros de Madrid están los 432 de Cantabria y Extremadura o los 450 de Castilla-La Mancha. En estas tres el gasto público es muy superior y llega a rozar los 1.800 euros, casi 400 euros de diferencia con la región madrileña. No obstante, Madrid se libra de ser el farolillo rojo en este tema, el gasto sanitario público, ‘gracias’ a Andalucía, que dedicó algo menos, concretamente 1.401 euros per cápita. Al frente de la tabla del gasto público están País Vasco, Asturias y Castilla y León.

La situación no cambia si atendemos a las estimaciones que el mencionado informe hace para 2021, continuando la Comunidad de Madrid al frente en gasto sanitario privado (789 euros) y segunda por el final en el relativo al público (1.627 euros). Precisamente, es en esta región en la que hay mayor penetración del seguro privado. Hay casi un 40% de personas que tiene uno. En concreto, el 39%. Tras Madrid, Cataluña con el 35% y las Islas Baleares con el 33%.

El informe de esta fundación destaca que “se observa que aquellas comunidades con una penetración más baja del seguro privado cuentan con un gasto sanitario público más elevado, lo que hace pensar que en las comunidades con mayor penetración del seguro privado se pueden generan ciertos ahorros al sistema”.

En términos globales la evolución del gasto sanitario privado en España ha ido en aumento, alcanzando en 2019 los 33.398 millones de euros, el 2,7% del PIB. Además, tal y como publicó EL BOLETIN, el sector registró un auténtico ‘boom’ con la crisis del Covid-19. Los seguros privados se dispararon durante la pandemia y ya superan los 11,5 millones (sin contar con las mutualidades de funcionarios el dato es de 9,8 millones). Sumó casi medio millón de nuevos asegurados desde 2020. Desde 2016 este número ha aumentado en un 3,8%.

Por otra parte, se reconoce que los conciertos públicos “también representan un peso importante” con 1.755 millones. Desde 2016 la cifra no ha parado de subir y ya representa el 25,90% del mercado hospitalario privado no benéfico. En cuanto al negocio en su conjunto, se redujo en 2020 en comparación con 2019. Pasó de 6.950 a 6.775 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid, a la cola de gasto sanitario público y líder en privado

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

36 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace