Sanidad

Madrid, a la cola de gasto sanitario por habitante en España

Así se desprende de los datos de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la sanidad Pública (FADSP) en relación a los presupuestos sanitarios de las comunidades para el año que viene. Según destaca, las cuentas autonómicas “son un índice de la preocupación de las mismas por el sistema sanitario, especialmente cuando estamos en una Sanidad Pública crónicamente desfinanciada, y el gasto sanitario de las CCAA es el 92,96% del gasto sanitario público total”.

Esta federación apunta que se ha producido un “crecimiento modesto” de los presupuestos sanitarios per capita respecto a 2021 en promedio. En cifras: 66,95 euros, un 4,15% más. No obstante, “sigue siendo insuficiente para las necesidades del sistema sanitario”, afirma. Y es que, la FADSP reclama una subida de 1.000 euros per capita, ya que con el incremento que se producirá el año que viene España continuará estando por debajo de la media de los países de la UE en gasto sanitario per capita y “muy por debajo” de los países del euro.

Atendiendo a la situación en las diferentes regiones, el mayor presupuesto per capita es el del País Vasco (1.991,21 euros) y el menor el de Madrid (1.300,65), “que lo es por tercer año consecutivo”. Y todo esto a pesar de que Andalucía tiene unos presupuestos prorrogados, recuerda este colectivo. De esta manera, la ratio máximo/mínimo es de 1,53, “prácticamente igual que el año pasado (baja 4 centésimas)”.

El gasto medio en la Comunidad de Madrid, los mencionados 1.300,65 euros, la sitúan a la cola y están muy por debajo de los 1.679,26 de la media de las autonomías para 2022.

Diferencias de casi 700 euros por habitante

Asimismo, la FADSP pone de manifiesto que las diferencias entre la comunidad que más dedica y la que menos presupuesta “son excesivas”. Según sus cálculos, 690,65 euros por habitante entre una y otra. Esto se traduce en dificultades para “proveer los mismos servicios sanitarios, en cantidad y/o en calidad, y rompe con la necesaria equidad y cohesión” entre las diferentes autonomías.

Para esta federación el aumento en el gasto sanitario es “escaso” y “muy mal repartido”, provocando que se consoliden las “desigualdades interterritoriales”. De ahí que incida en la necesidad de “menos promesas vacías” y “más presupuestos para la Sanidad Pública”, así como “mecanismos de financiación finalistas que permitan reducir las excesivas diferencias y garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud”.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid, a la cola de gasto sanitario por habitante en España

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace