El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe de Estado ucraniano, Vladímir Zelenski, transmitido por Fox News. Macron subrayó que ha trabajado «intensamente para lograr una paz sólida y duradera» y defendió que cualquier acuerdo debe garantizar la seguridad del conjunto del continente.
Macron defendió que cualquier acuerdo sobre Ucrania debe incluir a Europa, ya que está en juego la seguridad de todo el continente
Europa reclama un lugar en la mesa de negociación
El presidente galo recordó que Francia ha suministrado armamento a Kiev, incluso ofensivo, en el marco del apoyo europeo a la defensa ucraniana. En este contexto, advirtió que limitar las conversaciones a un formato trilateral supondría dejar fuera a actores imprescindibles para la estabilidad de la región.
Trump recibió este lunes en la Casa Blanca a Zelenski y a varios líderes europeos, después de haber mostrado su disposición a organizar un encuentro directo con Vladímir Putin si las negociaciones avanzan. El mandatario estadounidense, que ya mantuvo el pasado viernes una reunión bilateral con el presidente ruso en Anchorage (Alaska), insiste en que su objetivo es allanar el terreno para una solución negociada.
Europa no quiere quedar relegada a un papel secundario en estas conversaciones. La participación de Macron, de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, del canciller alemán Friedrich Merz, del presidente finlandés Alexandr Stubb y de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, busca garantizar que la voz de la Unión Europea pese en el debate sobre garantías de seguridad.
La presencia de líderes europeos en Washington busca evitar que la negociación quede exclusivamente en manos de Trump, Putin y Zelenski
La “Coalición de los Voluntarios” llega a Washington
Los dirigentes europeos viajaron a Washington como parte de la llamada “Coalición de los Voluntarios”, una iniciativa de respaldo político y militar a Kiev. A ellos se sumó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en un gesto de alineamiento transatlántico.
Este bloque pretende respaldar a Zelenski en las conversaciones promovidas por Trump y contrarrestar el peso de Moscú en las negociaciones. Para Macron, la inclusión de Europa en el formato de diálogo no solo reforzaría la legitimidad del proceso, sino que también garantizaría compromisos duraderos y verificables.
Perspectivas tras el encuentro
El futuro del diálogo depende ahora de si Washington y Moscú logran avances en sus contactos bilaterales. Trump dejó abierta la posibilidad de convocar una cumbre trilateral, mientras Macron insistió en que la paz en Ucrania solo será sostenible si se sientan en la mesa EEUU, Rusia, Ucrania y Europa.
La propuesta del presidente francés refleja la apuesta europea por un papel protagonista en la resolución del conflicto y por garantizar que el desenlace no debilite la arquitectura de seguridad continental.