Emmanuel Macron, presidente de Francia
«Francia ha decidido retirarse del Tratado de la Carta de la Energía. Es un punto importante pedido por muchos», ha dicho Macron en una rueda de prensa en Bruselas al término de una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE centrada en la urgencia de adoptar medidas para intervenir el mercado energético para poner techo al precio de las compras de gas.
Una cincuentena de países suscriben este Tratado diseñado en 1998 y que permite a las empresas energéticas, sobre todo las relacionadas con los combustibles fósiles, demandar a los países ante un sistema de tribunales si estas consideran que la legislación va en contra de sus intereses.
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) francés calificó este tratado como un «grave obstáculo para la mitigación del cambio climático», ya que es «incompatible» con los «calendarios de descarbonización».
En las últimas países otros países de la Unión Europea han anunciado su ruptura con este pacto por considerar que va en contra de los compromisos de lucha contra el cambio climático asumidos por el Acuerdo de París, como por ejemplo Países Bajos. También España inició este mes el procedimiento para abandonar el convenio.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…