Categorías: Contraportada

Luz verde para PLATO, la misión que buscará exotierras habitables

La Agencia Espacial Europea ha aprobado la construcción de la misión Tránsitos planetarios y oscilaciones estelares (PLATO), que liderará la búsqueda de exoplanetas potencialmente habitables. El Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Centro de Astrobiología y el Instituto de Astrofísica de Canarias participan en el proyecto.

El Comité del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea (ESA), reunido esta semana en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC, cerca de Madrid), ha aprobado la construcción de la misión PLATO, una vez completados los tres años de estudios técnicos tras su selección en febrero de 2014 para el programa Cosmic Vision.

Se trata del último paso hacia el desarrollo del que será el gran proyecto de la ESA en la búsqueda de planetas extrasolares. La adopción de la misión determina el momento en el que comienza la construcción de PLATO (acrónimo en inglés de Tránsitos planetarios y oscilaciones estelares), que permitirá localizar y caracterizar miles de nuevos planetas extrasolares.

La misión detectará nuevos exoplanetas con el método de los tránsitos, pequeños eclipses producidos cuando un planeta que gira en torno a una estrella atraviesa nuestro campo de visión. PLATO se centrará especialmente en la búsqueda de planetas del tamaño de la Tierra o mayores (lo que se conoce como ‘supertierras’) que giran en torno a estrellas parecidas al Sol en la zona de habitabilidad, o región donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida en superficie.

«Esto generará un censo de los planetas que están en condiciones de haber generado vida en su superficie, lo que se conoce como franja de habitabilidad de un determinado objeto estelar», apunta Rafael Garrido, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que participa en la misión.

Las observaciones que PLATO realizará desde el espacio se complementarán con medidas de telescopios en tierra. Gracias a esto, será posible conocer el tamaño, la densidad y la edad de los distintos planetas, e incluso si tienen atmósfera o lunas.

PLATO no solo medirá la pequeña disminución en el brillo de la estrella que los tránsitos ocasionan, sino que también estudiará las oscilaciones estelares, producidas por el movimiento del gas dentro de las estrellas. Esta técnica, conocida como astrosismología, guarda cierta similitud con la sismología terrestre y permite conocer el interior de las estrellas y determinar parámetros esenciales como su densidad, composición o dinámica interna.

Un conjunto de 26 telescopios

Para conseguir estos objetivos contará con 26 telescopios de pequeño formato, cada uno de ellos con 4 detectores tipo CCD, con un total de 80 millones de píxeles. PLATO observará las mismas estrellas durante largos periodos de tiempo, de hasta 3 años, desde su posición orbital definitiva en el punto conocido como Lagrange L2.

La misión, en lugar de emplear una única lente o espejo, se compone del conjunto de telescopios que le aportarán una precisión suficiente para hallar planetas más pequeños que la Tierra situados a una distancia a su estrella similar a la existente entre nuestro planeta y el Sol.

Estos telescopios podrán combinarse de diferentes formas, trabajando como un solo telescopio o divididos en grupos, lo que le proporcionará capacidades sin precedentes para, por ejemplo, observar simultáneamente objetos débiles y brillantes. PLATO estará equipado con el sistema de cámaras más grande enviado nunca al espacio, con un total de ochenta millones de píxeles.

España en en la misión PLATO

Esta misión supondrá un hito en la participación tecnológica española en misiones espaciales europeas. En particular, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) será el responsable, en colaboración con la Universidad de Granada, del diseño y construcción de la unidad electrónica principal de la misión.

También participan el Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con varias empresas del sector aeroespacial y con financiación del Plan Estatal de I+D+i.

Acceda a la versión completa del contenido

Luz verde para PLATO, la misión que buscará exotierras habitables

SINC

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

31 minutos hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

59 minutos hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

7 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

11 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

12 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace