Luz verde de los accionistas de Elecnor a la venta de su filial de renovables al Statkraft
Empresas

Luz verde de los accionistas de Elecnor a la venta de su filial de renovables al Statkraft

La operación, anunciada el pasado mes de diciembre, ha sido respaldada por el 99,99% del capital social presente y representado en la junta.   

Torre eléctrica electricidad luz
Torre eléctrica.

La junta general extraordinaria de accionistas de Elecnor ha dado el visto bueno a la venta de Enerfin, filial de renovables de Elecnor, al grupo noruego Statkraft por 1.800 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La operación, anunciada el pasado mes de diciembre, ha sido respaldada por el 99,99% del capital social presente y representado en la junta.

Con esta adquisición, una de las grandes operaciones en renovables anunciadas en España en 2023, Statkraft da un paso ‘gigante’ en su crecimiento en el mercado español y en Brasil en las energías ‘verdes’.

La plataforma renovable de Enerfin incluye 1.500 megavatios (MW) en operación y construcción y una sólida cartera de proyectos en diferentes estados de desarrollo a nivel global. Statkraft, el primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, se consolida con esta adquisición como el mayor productor renovable de Europa y entra en el ‘top ten’ de productores eólicos en España, lo que complementa la perfección su amplia cartera solar en el país.

En España, con la incorporación de Enerfin, su cartera renovable se incrementa en 1.600 MW y su capacidad instalada alcanza los 650 MW. La producción conjunta de las plantas renovables de ambas compañías es suficiente para abastecer el consumo medio anual de más de 450.000 familias españolas, según Europa Press.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.