Lula Pena, la ‘fadista’ de las cuerdas de acero

Músicas del Mundo

Lula Pena, la ‘fadista’ de las cuerdas de acero

La artista lisboeta actuará en el Noroeste Estrella de Galicia

Lula Pena
Guitarrista notable, cantante personalísima, poetisa laureada y gran dama de la canción. Esa podría ser a grandes rasgos una rápida descripción de Lula Pena, la mujer que ha revolucionado el fado, con un repertorio multicultural cantado en varios idiomas, y una hondura que la emparenta a la vez con Joni Mitchell y Chavela Vargas. Pero las referencia se quedan cortas cuando Pena se sube al escenario. Armada con su 'Taylor' y con ese estilo único que le permite convertir el instrumento en una máquina dulce de generar ritmos y melodías, la artista seduce y transporta al oyente a un mundo desconocido para él, en el que se siente a la vez cómodo y desasosegado. Pero no hay estridencias ni histrionismos en el estilo de esta dama lisboeta, a la que también deberíamos emparentar con otros seres irrepetibles como la gran Nina Simone. Ni ningún deseo aparente de interrumpir el mágico fluido sonoro del mundo. Más bien parece preferir unirse a la corriente y aprovecharla para llegar a su propio territorio. Y tampoco tiene prisa por llegar a la cima. Como bien saben sus más que pacientes fans, esta mujer de magnética mirada, no es, precisamente, una artista prolífica. Por lo menos, en su faceta musical. Tras debutar en 1998, con aquel fantástico disco titulado 'Phados', no volvió a grabar un nuevo disco hasta 2010, cuando publicaría 'Troubadour'. Esta vez el paréntesis sólo se ha alargado siete años. Hace unos meses, Pena volvió a sorprender a la concurrencia con 'Archivo Pittoresco', otro álbum impagable. Un puñado de canciones en el que rememora un movimiento pictórico del siglo XIX, integrado por artistas como ella, de vocación nómada y creatividad reflexiva. A pesar de haber grabado poco, Pena ha paseado su música por los escenarios de medio mundo. Lugares remotos como Zimbabwe o plazas cosmopolitas como París o Los Angeles donde le espera siempre un público entregado y fiel. Y este verano, por suerte, podremos verla en La Coruña en el Noroeste Estrella de Galicia. Un festival de los que no hay que perderse.

Guitarrista notable, cantante personalísima, poetisa laureada y gran dama de la canción. Esa podría ser a grandes rasgos una rápida descripción de Lula Pena, la mujer que ha revolucionado el fado, con un repertorio multicultural cantado en varios idiomas, y una hondura que la emparenta a la vez con Joni Mitchell y Chavela Vargas.

Pero las referencia se quedan cortas cuando Pena se sube al escenario. Armada con su ‘Taylor’ y con ese estilo único que le permite convertir el instrumento en una máquina dulce de generar ritmos y melodías, la artista seduce y transporta al oyente a un mundo desconocido para él, en el que se siente a la vez cómodo y desasosegado.

Pero no hay estridencias ni histrionismos en el estilo de esta dama lisboeta, a la que también deberíamos emparentar con otros seres irrepetibles como la gran Nina Simone. Ni ningún deseo aparente de interrumpir el mágico fluido sonoro del mundo. Más bien parece preferir unirse a la corriente y aprovecharla para llegar a su propio territorio.

Y tampoco tiene prisa por llegar a la cima. Como bien saben sus más que pacientes fans, esta mujer de magnética mirada, no es, precisamente, una artista prolífica. Por lo menos, en su faceta musical. Tras debutar en 1998, con aquel fantástico disco titulado ‘Phados’, no volvió a grabar un nuevo disco hasta 2010, cuando publicaría ‘Troubadour’.

Esta vez el paréntesis sólo se ha alargado siete años. Hace unos meses, Pena volvió a sorprender a la concurrencia con ‘Archivo Pittoresco’, otro álbum impagable. Un puñado de canciones en el que rememora un movimiento pictórico del siglo XIX, integrado por artistas como ella, de vocación nómada y creatividad reflexiva.

A pesar de haber grabado poco, Pena ha paseado su música por los escenarios de medio mundo. Lugares remotos como Zimbabwe o plazas cosmopolitas como París o Los Angeles donde le espera siempre un público entregado y fiel. Y este verano, por suerte, podremos verla en La Coruña en el Noroeste Estrella de Galicia. Un festival de los que no hay que perderse.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…