Categorías: Economía

Lufthansa pospone la aprobación de las ayudas por las condiciones de Bruselas

El consejo de supervisión del grupo Lufthansa ha aplazado este miércoles la decisión de aprobar el paquete de ayudas ofrecido por el Fondo de Estabilización Económica (WFS, por sus siglas en alemán) de Alemania al tener en cuenta las condiciones que impone la Comisión Europea.

Estas condiciones supondrían el debilitamiento del centro de los ‘hubs’ de Frankfurt y Munich. Por ello, consideran necesario analizar más «intensamente» el impacto económico de las ayudas y del reembolso previsto, así como las alternativas.

No obstante, siguen considerando que estas ayudas son la alternativa más viable para mantener la solvencia. De momento no han convocado la junta general de accionistas extraordinaria para abordar estas medidas.

El pasado lunes, la compañía anunció que el Gobierno alemán le había ofrecido un paquete de apoyo que incluye préstamos y ayudas por valor de 9.000 millones de euros para hacer frente a la crisis del coronavirus. Con ello, el Ejecutivo se convertiría en principal accionista de la aerolínea.

Entre las medidas, el WFS adquirirá participaciones sin derechos de voto por hasta 5.700 millones de euros en los activos de Lufthansa, de los que unos 4.700 millones serán de capital social, de acuerdo con las disposiciones del código de comercio alemán.

Esta participación será ilimitada y podrá ser rescindida por la empresa de manera trimestral, tanto en su totalidad como por partes. Según lo acordado, la remuneración de las participaciones sin voto es del 4% para los años 202 y 2021, aumentando hasta el 9,5% en 2027.

Además, el WSF adquirirá acciones mediante un aumento del capital hasta ostentar una participación del 20% del capital social del grupo Lufthansa, con un precio por acción de 2,56 euros, por lo que la operación asciende a 300 millones de euros. Esta operación, que podría aumentarse hasta el 25% del capital total, convierte al Gobierno alemán en el principal accionista de la compañía.

En caso de impago de la remuneración por parte de la sociedad, una parte adicional de la participación sin derechos de voto será convertible en otra participación del 5% del capital social, siempre a partir de 2024.

En caso de impago del importe por parte de la compañía, una parte adicional de la participación sin derechos de voto podría convertirse en otra participación del 5% en el capital social a partir de 2024.

Todo se complementará con una línea de crédito sindicado de hasta 3.000 millones de euros, con la participación del banco alemán y entidades privadas y un plazo de tres años, aunque esta ayuda sigue estando sujeta a la aprobación de las entidades competentes.

Estas ayudas requieren que se eliminen dividendos y que se mantengan las restricciones en los salarios de los directivos. Asimismo, el Gobierno alemán ocupará dos puestos en la junta de supervisión y uno de ellos también será parte del comité de auditoría. Salvo en caso de adquisición, el WSF no ejercerá su derecho de voto en la junta de accionistas en relación con las resoluciones habituales.

Acceda a la versión completa del contenido

Lufthansa pospone la aprobación de las ayudas por las condiciones de Bruselas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace