Lufthansa confía en culminar la adquisición de Air Berlin en enero
Aerolíneas

Lufthansa confía en culminar la adquisición de Air Berlin en enero

La aerolínea selló la adquisición hasta finales de este año de año 81 de los cerca de 130 aviones de la flota de Air Berlin.

Air Berlin

Lufthansa, la mayor aerolínea de Alemania, espera tener definitivamente cerrada en enero la adquisición de buena parte de la flota de la insolvente Air Berlin, comunicaron hoy directivos del mayor grupo de aviación germano durante la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre. Las dos empresas firmaron el pasado 13 de octubre un contrato por el que Lufthansa se comprometía al pago de cerca de 210 millones de euros (unos 250 millones de dólares) para adquirir gran parte de la que hasta ahora era la segunda mayor compañía aérea del país.

En concreto, la aerolínea selló la adquisición hasta finales de este año de año 81 de los cerca de 130 aviones de la flota de Air Berlin. El acuerdo también incluía la absorción de la filial austriaca de Air Berlin, Niki, y la compañía regional LG Walter y los 38 aviones de Air Berlin, que Lufthansa ya había alquilado previamente.

La compra de Lufthansa deberá pasar ahora el examen del organismo antimonopolios.

Beneficiada por el turismo del verano europeo, la mayor aerolínea de Alemania anunció hoy ganancias récord en el tercer trimestre del año que ascendió a cerca de 1.500 millones de euros.

Con este resultado, Lufthansa acumula en los nueve meses del año beneficios que ascienden a casi 2.600 millones de euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.