Contraportada

Lucy Smith, directora del Mipcom: “A todos nos encanta España y comenzamos con una gran celebración de los contenidos del audiovisual español”

Esta cita acogerá el estreno mundial de ENA, producido por RTVE, en el Grand Auditorium del Palais a las 18 horas el lunes 21 con la presencia de los principales protagonistas, los actores Kimberley Tell, Joan Amargós y el productor ejecutivo Luis Hernández. La serie dirigida exclusivamente por mujeres es una colaboración entre RTVE y varias productoras españolas y se emitirá en La 1 de RTVE con derechos de distribución global gestionados por la cadena pública.

En el panel: ‘Igniting global hits- The Ultimate Audiovisual Hub’. Una relevante conferencia enfocada en las oportunidades de producción y localización en España. Participan destacados productores como  Marc Dujardin (Zorro), Nina Morales (Weiss & Morales) y Susana Frank (ZDF Studios)

Actualmente España es el segundo país después del Reino Unido en Europa en series de televisión por streaming. Será el martes 22 a las 9.45 horas. Parte esencial del mercado en relación a acuerdos de cooperación, coparticipación, coproducción y distribución.

En los últimos años el sector audiovisual español tuvo un enorme crecimiento del 408% según datos del AUS hub 2024 (Infos). Este aumento viene impulsado por una inversión de 1.600 millones de euros del ministerio de transformación digital en apoyo del cine y la televisión.

Por su parte, el martes a las 14.30 horas se celebra una edición especial de FRESH TV  dedicado a España en el Auditorium A. El FRESH global repasa en síntesis de lo más destacado en la TV mundial. Esta cita siempre genera importantes expectativas, y largas colas en el Grand Auditorium. Será el lunes, el día anterior. El FRESH es dirigido y presentado por Virginia Mouseler, CEO The Wit Internacional Services.

Entre los eventos destaca la conferencia del multipremiado director español Juan Antonio Bayona,  con películas como ‘La Sociedad de la Nieve’, ‘Un monstruo viene a verme’, ‘Lo imposible’ o ‘El orfanato’. Junto a Bayona, el productor creativo Diego Betancor (‘Élite’ y ‘Todas las veces que nos enamoramos’) protagonizará una charla sobre las tendencias generacionales en el cine y televisión. La conferencia también abordará la campaña de promoción de España, genera talento con un innovador cortometraje.

Acceda a la versión completa del contenido

Lucy Smith, directora del Mipcom: “A todos nos encanta España y comenzamos con una gran celebración de los contenidos del audiovisual español”

Miguel Silva

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

1 hora hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace