Los visados de obra nueva residencial arrancan 2025 con un leve repunte del 0,3%

Los visados de obra nueva residencial arrancan 2025 con un leve repunte del 0,3%

Enero cerró con 11.355 visados para viviendas, impulsados por el crecimiento de los proyectos en bloque, mientras caen las unifamiliares y desaparecen otras tipologías.

Grúas de obra
Grúas de obra
El inicio de 2025 muestra una estabilización en la actividad constructora residencial en España, con un ligero aumento del 0,3% en los visados de dirección de obra nueva respecto a enero de 2024. El alza en viviendas en bloque compensa la caída en las unifamiliares y la desaparición de otras modalidades.. Los visados de dirección de obra nueva son uno de los principales indicadores de la evolución del sector inmobiliario y la construcción en España. En enero de 2025, estos permisos sumaron un total de 11.355 unidades, lo que representa un leve avance del 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque los datos reflejan estabilidad, también muestran una reconfiguración del tipo de vivienda que se promueve en el país. Aumentan los visados para viviendas en bloque La subida en los visados se debe principalmente al incremento del 2,41% en las viviendas en bloque, que alcanzaron las 9.223 unidades en enero. Este tipo de construcción sigue liderando la promoción residencial, concentrando más del 80% de los visados tramitados en el primer mes del año. Las viviendas en bloque representan más del 80% de los visados de obra nueva en enero de 2025, consolidando su posición dominante en el mercado Retroceso en las viviendas unifamiliares Por el contrario, las viviendas unifamiliares sufrieron un descenso del 4,82%, situándose en 2.132 visados. Esta caída contrasta con la tendencia de los últimos años, en los que este tipo de construcción había ganado peso, especialmente tras la pandemia. La superficie media de estas viviendas unifamiliares se mantuvo elevada, con 183,1 metros cuadrados por unidad, frente a los 103,4 metros cuadrados de las viviendas en bloque. Los proyectos residenciales alternativos desaparecen del registro en enero, tras haber aportado nuevas propuestas habitacionales el año anterior Desaparecen otras tipologías de vivienda Un dato llamativo del informe publicado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es que no se concedió ningún visado para otro tipo de edificaciones residenciales (diferentes a unifamiliares o en bloque), cuando en enero del año pasado se registraron 75 unidades bajo esta categoría.

El inicio de 2025 muestra una estabilización en la actividad constructora residencial en España, con un ligero aumento del 0,3% en los visados de dirección de obra nueva respecto a enero de 2024. El alza en viviendas en bloque compensa la caída en las unifamiliares y la desaparición de otras modalidades.

Los visados de dirección de obra nueva son uno de los principales indicadores de la evolución del sector inmobiliario y la construcción en España. En enero de 2025, estos permisos sumaron un total de 11.355 unidades, lo que representa un leve avance del 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque los datos reflejan estabilidad, también muestran una reconfiguración del tipo de vivienda que se promueve en el país.

Aumentan los visados para viviendas en bloque

La subida en los visados se debe principalmente al incremento del 2,41% en las viviendas en bloque, que alcanzaron las 9.223 unidades en enero. Este tipo de construcción sigue liderando la promoción residencial, concentrando más del 80% de los visados tramitados en el primer mes del año.

Las viviendas en bloque representan más del 80% de los visados de obra nueva en enero de 2025, consolidando su posición dominante en el mercado

Retroceso en las viviendas unifamiliares

Por el contrario, las viviendas unifamiliares sufrieron un descenso del 4,82%, situándose en 2.132 visados. Esta caída contrasta con la tendencia de los últimos años, en los que este tipo de construcción había ganado peso, especialmente tras la pandemia.

La superficie media de estas viviendas unifamiliares se mantuvo elevada, con 183,1 metros cuadrados por unidad, frente a los 103,4 metros cuadrados de las viviendas en bloque.

Los proyectos residenciales alternativos desaparecen del registro en enero, tras haber aportado nuevas propuestas habitacionales el año anterior

Desaparecen otras tipologías de vivienda

Un dato llamativo del informe publicado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es que no se concedió ningún visado para otro tipo de edificaciones residenciales (diferentes a unifamiliares o en bloque), cuando en enero del año pasado se registraron 75 unidades bajo esta categoría.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….