El aeropuerto de El Prat de Barcelona es el escenario este lunes de una huelga indefinida de 24 horas de los trabajadores de seguridad de Eulen después de que fracasaran las negociaciones entre el comité de huelga, la empresa y Aena, en la que medió la Generalitat de Cataluña. Los vigilantes rechazaron en en asamblea el sábado el resultado de la mediación, que contemplaba un aumento de 200 euros mensuales en 12 pagas al año.
La decisión de los trabajadores de Eulen ha sido aceptada por La consejera de Trabajo de la Generalitat, Dolors Bassa, que dio por concluida la mediación. “Se acaba nuestra tarea y ahora, si quieren negociar, tienen que hacerlo las dos partes, que son Eulen con Aena y los trabajadores”, afirmó Bassa, según Europa Press. Asimismo, advirtió de que el conflicto en El Prat podría extenderse a otros aeropuertos de España. En concreto, al de Madrid-Barajas.
Por su parte, desde el Ministerio de Fomento, Íñigo de la Serna ha admitido que la situación que provoca mantener la huelga es “complicada” ya que puede generar un problema de seguridad y de orden público en las instalaciones.
Además, ha anunciado que la tarde de este lunes tendrá lugar la primera de las reuniones de la comisión de seguimiento a la que serán convocados la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona “de cara a evaluar cómo están yendo las cosas en el aeropuerto”, y en qué medida van resultando efectivos los medios puestos en marcha, por si fuera necesario ampliarlos.
El titular de Fomento también ha señalado que ya está en marcha el procedimiento para la aprobación del laudo de arbitraje obligatorio del conflicto laboral.
“De hecho ya ha habido una petición formal, por parte de Fomento, a la Abogacía del Estado que está y ha estado durante el fin de semana el informe permitente para poder trasladarlo al Ministerio de Empleo y de ahí trasladarlo al Consejo de Ministros”, ha explicado, según la mencionada agencia. Y es que, es este órgano el que debe «dar el primero de los pasos para constituir o formalizar la designación de un árbitro y, en segundo lugar, darle el tiempo necesario para la elaboración de la propuesta que tendrá un carácter vinculante para las partes”, ha remarcado De la Serna.
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…