Los viajes oficiales del Gobierno costarán 285 millones a las arcas públicas
Viajes oficiales

Los viajes oficiales del Gobierno costarán 285 millones a las arcas públicas

El Ministerio de Hacienda ha adjudicado el ‘megacontrato’ de la agencia de viajes del Estado.

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, avion

Mariano Rajoy va a gastar 285 millones de euros para sufragar los viajes diplomáticos de su gabinete y de los ministerios. La decisión la ha rubricado el Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro, que ha seleccionado las tres empresas ‘agraciadas’ con el enorme contrato de servicio de agencia de viajes de la Administración General del Estado.

IAG7 viajes, Viajes Halcón y Viajes El Corte Inglés. Esas han sido las tres empresas seleccionadas por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación – órgano dependiente de Hacienda – para gestionar los viajes de Presidencia y los de los distintos ministerios del Gobierno.

El contrato es de dos años con una opción de prórroga de otros dos años.

Los viajes de Mariano Rajoy (Presidencia) será responsabilidad de Halcón Viajes, compañía del empresario salmantino Juan José Hidalgo.

Interior compra 30.000 porras extensibles

Por otro lado, el Boletín Oficial del Estado de este jueves anuncia la adquisición de 30.000 porras extensibles por parte de la Guardia Civil. El contrato es para los próximos tres años y el Ejecutivo invertirá 2,5 millones de euros.

El anuncio de licitación de este contrato se hizo el 29 de octubre de 2017, en plena ‘Operación Copérnico’ en Cataluña.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.