Categorías: Tecnología

Los verificadores de información no pueden censurar los mensajes que se envían a través de WhatsApp

WhatsApp dispone de una página con recursos dedicados a la pandemia de Covid-19 con el fin de evitar la difusión de desinformación entre los usuarios de la plataforma, que recoge, entre otras opciones, la lista de verificadores que, de manera externa, explican con información contrastada los bulos.

Maldita y Newtral aparecen en la lista de WhatsApp como los verificadores externos con los que trabaja la compañía estadounidense en España para que cualquier usuario realice consultas sobre mensajes virales relacionados con el nuevo coronavirus.

Se trata de medios de comunicación especializados en contrastar información y desenmascarar bulos, cuyo papel se ha puesto en entredicho las últimas horas, al entenderse que podrían censurar contenidos virales de la ‘app’ de mensajería.

La preocupación por esta posible censura sigue a la decisión de la propia WhatsApp de restringir el reenvió de determinados contenidos virales para evitar la propagación de desinformación. En concreto, y como explicó el servicio, se trata de los mensajes marcados con una ‘doble flecha’, que indica que previamente han sido enviado de un usuario a otro más de cinco veces.

En caso de que un usuario quiera reenviar uno de estos mensajes «reenviados muchas veces», debe saber que desde hace unos días existe en la aplicación «un límite para que estos mensajes solo se puedan reenviar a un chat por vez». Cabe reiterar que se trata de un límite establecido por el servicio de mensajería.

Por otra parte, los verificadores no pueden acceder al contenido de las conversaciones. Esto se debe a que WhatsApp implantó en todos las conversaciones, sin importar el número de personas que participen en ellas, el encriptado de extremo a extremo.

Se trata de un tipo de cifrado que codifica el contenido de la conversación e impide que terceros (quienes no forman parte de ese chat) puedan acceder a ella. O lo que es lo mismo, evita que personas ajenas a la conversación la puedan espiar.

Acceda a la versión completa del contenido

Los verificadores de información no pueden censurar los mensajes que se envían a través de WhatsApp

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace