Los Verdes europeos buscan que los ayuntamientos gestionen el 10% de fondos de recuperación

Los Verdes europeos buscan que los ayuntamientos gestionen el 10% de fondos de recuperación

"La idea es obligar a que una parte del fondo que se envíe al Estado miembro se canalice directamente a los ayuntamientos".

El eurodiputado Ernest Urtasun

El grupo de Los Verdes/Ale en el Parlamento Europeo ha introducido una enmienda al reglamento de la norma que debe diseñar el reparto de los fondos de recuperación europeos para la crisis del Covid-19 con la que buscan que cada estado esté «obligado» a destinar un 10% de esos fondos a los ayuntamientos y que éstos decidan cómo gestionarlos.

Así lo ha revelado en declaraciones a Europa Press el eurodiputado Ernest Urtasun (comuns), el encargado del eurogrupo de Los Verdes de negociar el reglamento que debe regir el funcionamiento del fondo de recuperación.

«La idea es obligar a que una parte del fondo que se envíe al Estado miembro se canalice directamente a los ayuntamientos», y ha concretado que los plazos del Parlamento, el Consejo y la Comisión europeos prevén tener acabado este reglamento en diciembre.

En funcionamiento de la Eurocámara prevé que, una vez los estados acuerdan crear estos fondos, las instituciones europeas desarrollan el reglamento, para lo que un ponente presenta una primera propuesta.

EN EL REGLAMENTO O VOTAR EN EL PLENO

«Ahora estamos en el periodo de enmiendas a esa propuesta. La hemos presentado y hay que esperar a si se incorpora en el texto», ha dicho Urtasun, pero ha adelantado que, si no se incluye en el texto, la llevarán a votación en el pleno.

Los Verdes Europeos cuentan con que las fuerzas progresistas tienen la voluntad de dar un papel importante a los ayuntamientos, pero desconocen si la medida que proponen va más allá de lo que están dispuestos a aceptar el resto de grupos.

La diferencia de base de la enmienda que presentan es que los verdes no aceptan que el reglamento haga una simple recomendación a que los estados miembros de que tengan en cuenta las necesidades de los ayuntamientos, sino que obligue directamente a estos estados a entregar una parte a los consistorios.

Esta enmienda cuenta con el aval actores de Europa del Este: de capitales como Budapest y de otros ayuntamientos de Hungría, así como de Polonia, que desconfían de la gestión de los fondos que harán sus gobiernos «autoritarios», ha añadido.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…