Economía

Los Veintisiete respaldan las primeras normas para regular las criptodivisas de la UE

Los Veintisiete han pactado su posición negociadora sobre las propuesta para el reglamento sobre mercados de criptoactivos (MICA, por sus siglas en inglés) y el reglamento sobre resiliencia operativa digital (DORA) de cara a las conversaciones que deben comenzar ahora con el Parlamento Europeo.

«Es esencial crear un entorno estimulante para empresas innovadoras y al mismo tiempo mitigar los riesgos para inversores y consumidores. Creo que el acuerdo de hoy tiene un equilibrio equilibrado entre estas dos cuestiones», ha expresado Andrej Sircelj, ministro de Finanzas de Eslovenia, país que ostenta hasta que finalice el año la presidencia de turno de la UE.

La Comisión Europea presentó en septiembre de 2020 ambos borradores legislativos con los que quiere contribuir a que la UE se sitúe en la vanguardia mundial en el establecimiento de estándares para el sector financiero del futuro.

Así, la propuesta original del reglamento MICA cubre todo tipo de criptodivisas, incluidas aquellas que hasta ahora quedaban fuera de otras normas europeas sobre mercados financieros. Además, prevé requisitos más estrictos para las llamadas ‘stablecoins’, que son aquellas cuyo valor está vinculado a otro activo, como una moneda oficial o una materia prima.

El plan original de Bruselas también exige a los proveedores de servicios de criptodivisas (principalmente plataformas de intercambio o gestores de carteras) tener presencia física en la UE para poder operar, así como tener una autorización de las autoridades nacionales competentes.

Con respecto a los emisores de criptodivisas, el borrador legislativo les obliga a publicar un ‘libro blanco’ con toda la información relevante sobre su activo. En estos documentos deberán incluir información sobre el proyecto y el uso previsto de los fondos, así como las condiciones, derechos, obligaciones y riesgos asociados.

Las ‘stablecoins’ tendrán además que cumplir una serie de reglas sobre conflicto de interés, publicar su mecanismo de estabilización, seguir unas determinadas normas de inversión y presentar documentos adicionales. Además, su supervisión correrá a cargo tanto de las autoridades nacionales como de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en lo referido a los requisitos adicionales.

La vigilancia del resto de criptodivisas será competencia de las autoridades competentes del Estado miembro en el que estén radicadas. En aquellos casos en los que la competencia esté compartida, los dos países involucrados tendrán que designar un «punto de contacto».

Las negociaciones entre los Estados miembros y los eurodiputados podrán empezar cuando estos últimos hayan acordado, por su parte, su mandato negociador. El texto final de ambos reglamentos dependerá del resultado de las conversaciones a tres bandas en las que participará también la Comisión Europea.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Veintisiete respaldan las primeras normas para regular las criptodivisas de la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 trata de asaltar máximos de 2007 y pone rumbo a los 16.000 puntos

En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado…

2 minutos hace

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

14 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

38 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace