Los Veintisiete defienden competiciones deportivas «abiertas» frente a modelos como el de la Superliga

Fútbol

Los Veintisiete defienden competiciones deportivas «abiertas» frente a modelos como el de la Superliga

La UE ha alertado de que el modelo de competición cerrado afecta a la competición deportiva como se entiende en Europa.

Pelota de Fútbol
Pelota de Fútbol
Los países de la Unión Europea han acordado este martes promover un modelo de deporte europeo basado en la solidaridad y la competición abierta, frente al sistema cerrado de la Superliga de fútbol propuesta por los clubes más poderosos del continente.. En una resolución pactada a Veintisiete, la UE ha alertado de que el modelo de competición cerrado afecta a la competición deportiva como se entiende en Europa, "justa y abierta", con estructuras basadas en la función social y educativa. Además ha señalado que introduciría cambios fundamentales en el proceso de clasificación, habitualmente basados en el mérito. Los Estados miembros han abogado por una estructura de deporte "basada en valores" que abarque todos los niveles, desde la base hasta el deporte profesional, e incluya "mecanismos para asegurar solidaridad, equidad y apertura en los concursos, como el principio de promoción y descenso". Según ha celebrado Simona Kustec, ministra de Educación, Ciencia, Cultura de Eslovenia, presidencia semestral de la UE, se trata del primer acuerdo alcanzado sobre las características clave de un modelo de deporte europeo. "Es un logro muy importante y un avance no solo para la Presidencia eslovena, sino también para el deporte en sí. El éxito del deporte en Europa radica en determinadas características clave del modelo de deporte europeo; entre sus elementos principales se encuentran las competiciones abiertas, la libertad de asociación, el enfoque del deporte base y la solidaridad", ha asegurado. Además, la resolución reclama una mejor gobernanza del deporte en Europa ante los casos de corrupción, amaños, dopaje, racismo y desigualdad de género. Por todo ello, los Veintisiete reclaman una cooperación estrecha con las autoridades y organizadores para salvaguardar la integridad del deporte y promover una mejor gestión.

Los países de la Unión Europea han acordado este martes promover un modelo de deporte europeo basado en la solidaridad y la competición abierta, frente al sistema cerrado de la Superliga de fútbol propuesta por los clubes más poderosos del continente.

En una resolución pactada a Veintisiete, la UE ha alertado de que el modelo de competición cerrado afecta a la competición deportiva como se entiende en Europa, «justa y abierta», con estructuras basadas en la función social y educativa. Además ha señalado que introduciría cambios fundamentales en el proceso de clasificación, habitualmente basados en el mérito.

Los Estados miembros han abogado por una estructura de deporte «basada en valores» que abarque todos los niveles, desde la base hasta el deporte profesional, e incluya «mecanismos para asegurar solidaridad, equidad y apertura en los concursos, como el principio de promoción y descenso».

Según ha celebrado Simona Kustec, ministra de Educación, Ciencia, Cultura de Eslovenia, presidencia semestral de la UE, se trata del primer acuerdo alcanzado sobre las características clave de un modelo de deporte europeo.

«Es un logro muy importante y un avance no solo para la Presidencia eslovena, sino también para el deporte en sí. El éxito del deporte en Europa radica en determinadas características clave del modelo de deporte europeo; entre sus elementos principales se encuentran las competiciones abiertas, la libertad de asociación, el enfoque del deporte base y la solidaridad», ha asegurado.

Además, la resolución reclama una mejor gobernanza del deporte en Europa ante los casos de corrupción, amaños, dopaje, racismo y desigualdad de género. Por todo ello, los Veintisiete reclaman una cooperación estrecha con las autoridades y organizadores para salvaguardar la integridad del deporte y promover una mejor gestión.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…