Categorías: Economía

Los Veintisiete constatan un «amplio apoyo» a las reglas del plan de recuperación

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han constatado este martes que existe un «amplio apoyo» entre las capitales sobre el conjunto de normas que regirá el funcionamiento del plan europeo de recuperación, a falta de que este consenso sea todavía confirmado en los próximos días.

Los Veintisiete han mantenido un debate sobre el reglamento del Instrumento de Recuperación y Resiliencia (RRF), el componente principal del fondo anticrisis que repartirá 672.500 millones de euros a las capitales entre préstamos y subvenciones.

Una mayoría de los ministros ha dado su visto bueno a la propuesta de acuerdo que ha presentado Alemania como presidencia de turno de la UE. «Mi opinión después de haber escuchado a todos es que hay un amplio apoyo y una mayoría cualificada para la propuesta tal y como está», ha anunciado al término de la discusión el titular alemán de Finanzas, Olaf Scholz.

Así, salvo sorpresa, el texto será aprobado este viernes por los embajadores de los Estados miembros ante la UE, abriendo la puerta a las negociaciones con el Parlamento Europeo, la otra institución con poderes legislativos.

Muchas de las capitales han expresado su disposición a respaldar el documento, aunque con algunas propuestas de mejora a las que están dispuestas a renunciar en aras del compromiso. Por ejemplo, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlandia hubieran preferido incluir una referencia «más explícita» a las recomendaciones económicas que Bruselas hace a cada país como indicador para desbloquear las ayudas.

Otros países más cercanos a la posición de España, como Francia, Italia, Portugal o Grecia han subrayado las cuestiones en las que les gustaría mejorar el texto, pero han añadido sin embargo que lo apoyarán en su forma actual en la reunión del viernes.

LAS PETICIONES DE ESPAÑA
En nombre de España ha intervenido en el debate el secretario General del Tesoro, Carlos San Basilio, quien no ha especificado si España estaría dispuesto a aceptarlo sin incluir antes una serie de «ajustes menores» que ha planteado en su intervención.

En concreto, el Gobierno español ha pedido que se reduzca el periodo de ocho semanas de que dispone la Comisión Europea para evaluar los planes nacionales de reformas, con el objetivo de acelerar el desembolso de las ayudas. También ha criticado que la referencia que hace el documento al ajuste fiscal por ser «redundante» y «confuso».

El vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, y el comisario Paolo Gentiloni, han explicado después que el periodo de ocho semanas es el «mínimo necesario» para que Bruselas pueda evaluar «en profundidad» los planes nacionales y han pedido no modificarlo. En cualquier caso, Dombrovskis ha garantizado que la Comisión hará «lo posible» para acelerar este proceso e intentará «no utilizar el periodo completo».

Antes de que acabase el debate, España, Luxemburgo e Irlanda han intentado que se modificara el texto para incluir unas precisiones que ha hecho el comisario Gentiloni sobre las recomendaciones económicas que Bruselas tendrá en cuenta a la hora de estudiar los programas nacionales.

El italiano, en concreto, había garantizado flexibilidad en dichos análisis, al tiempo que recomendaba a los Estados miembros centrar sus esfuerzos en aquellas reformas e inversiones con un impacto «duradero».

Sin embargo, el ministro alemán ha salido al paso para enfatizar que el documento recoge una equilibrio delicado que tiene en cuenta todas las posiciones, así como que no es conveniente abrir de nuevo un debate al respecto porque retrasaría el inicio de las negociaciones con la Eurocámara.

«No seríamos capaces de encontrar una solución con un texto modificado. Podríamos tener un gran problema porque nos llevaría mucho tiempo», ha enfatizado Scholz antes de cerrar el debate y confirmar que los embajadores votarán el viernes el texto actual sin cambios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Veintisiete constatan un «amplio apoyo» a las reglas del plan de recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace