Categorías: Economía

Los ultrarricos crecen en España pese a la pérdida de millonarios

España mantiene su puesto número 15 en el ránking mundial de países con más millonarios, a pesar de haber perdido 4.000 millonarios en 2024, hasta los 246.600. Sin embargo, el valor de sus fortunas aumentó, alineándose con la tendencia global de crecimiento de la riqueza, que avanzó un 4,2% el pasado año.

Según Capgemini, las inversiones alternativas como el capital riesgo y las criptomonedas ya representan el 15% de las carteras de los millonarios, consolidándose como activos clave para la preservación y el crecimiento del patrimonio

Ultramillonarios impulsan el aumento global de riqueza

El último informe del Instituto de Investigación de Capgemini destaca que, a nivel global, el número de personas con un elevado patrimonio neto creció un 2,6% en 2024. Este crecimiento fue liderado por el aumento de los ultramillonarios, cuya población subió un 6,2% gracias a la rentabilidad de sus carteras y el optimismo sobre la Inteligencia Artificial.

En este contexto, Norteamérica lideró el incremento de millonarios con un 7,3% más, mientras que Europa, Latinoamérica y Oriente Medio registraron descensos del 2,1%, 8,5% y 2,1%, respectivamente. Aun así, la población de ultramillonarios en Europa subió un 3,5%, reflejando la concentración de riqueza en las grandes fortunas.

El liderazgo global de millonarios lo mantiene EEUU, que sumó 562.000 nuevos millonarios en 2024, hasta alcanzar los 7,9 millones

España sigue entre los 15 países con más millonarios

A pesar del descenso en el número de millonarios, España sigue ocupando el puesto 15 en el listado de países con mayor población de grandes fortunas. Esto se explica por el incremento en la riqueza total, impulsada por la evolución de los mercados financieros y la revalorización de activos como la vivienda y las inversiones en bolsa.

Por otro lado, la caída de millonarios fue especialmente relevante en Reino Unido, Francia y Alemania, que perdieron 14.000, 21.000 y 41.000 millonarios, respectivamente.

Mientras, en Asia-Pacífico, India y Japón registraron un crecimiento del 5,6% en su población de millonarios. En contraste, China experimentó un leve retroceso del 1%, reflejando cierta inestabilidad en su mercado interno.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ultrarricos crecen en España pese a la pérdida de millonarios

Lucía Mangano

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace