Millonario
España mantiene su puesto número 15 en el ránking mundial de países con más millonarios, a pesar de haber perdido 4.000 millonarios en 2024, hasta los 246.600. Sin embargo, el valor de sus fortunas aumentó, alineándose con la tendencia global de crecimiento de la riqueza, que avanzó un 4,2% el pasado año.
Según Capgemini, las inversiones alternativas como el capital riesgo y las criptomonedas ya representan el 15% de las carteras de los millonarios, consolidándose como activos clave para la preservación y el crecimiento del patrimonio
El último informe del Instituto de Investigación de Capgemini destaca que, a nivel global, el número de personas con un elevado patrimonio neto creció un 2,6% en 2024. Este crecimiento fue liderado por el aumento de los ultramillonarios, cuya población subió un 6,2% gracias a la rentabilidad de sus carteras y el optimismo sobre la Inteligencia Artificial.
En este contexto, Norteamérica lideró el incremento de millonarios con un 7,3% más, mientras que Europa, Latinoamérica y Oriente Medio registraron descensos del 2,1%, 8,5% y 2,1%, respectivamente. Aun así, la población de ultramillonarios en Europa subió un 3,5%, reflejando la concentración de riqueza en las grandes fortunas.
El liderazgo global de millonarios lo mantiene EEUU, que sumó 562.000 nuevos millonarios en 2024, hasta alcanzar los 7,9 millones
A pesar del descenso en el número de millonarios, España sigue ocupando el puesto 15 en el listado de países con mayor población de grandes fortunas. Esto se explica por el incremento en la riqueza total, impulsada por la evolución de los mercados financieros y la revalorización de activos como la vivienda y las inversiones en bolsa.
Por otro lado, la caída de millonarios fue especialmente relevante en Reino Unido, Francia y Alemania, que perdieron 14.000, 21.000 y 41.000 millonarios, respectivamente.
Mientras, en Asia-Pacífico, India y Japón registraron un crecimiento del 5,6% en su población de millonarios. En contraste, China experimentó un leve retroceso del 1%, reflejando cierta inestabilidad en su mercado interno.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…