Categorías: Sanidad

Los trasplantes se han reducido casi un 19 % en España por la pandemia

A lo largo del 2020, en España se realizaron 4.425 trasplantes de órganos, según los datos presentados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Este hecho fue posible gracias a las 1.777 personas que donaron sus órganos tras fallecer y a las 268 personas que donaron un riñón o parte de su hígado en vida.

A pesar de las dificultades ocasionadas por la crisis de la covid-19, el descenso de trasplantes solo se ha reducido un 18,8 %, mientras que el número de donaciones ha disminuido un 22,8 %, “gracias a la implicación de los profesionales de la red y a la solidaridad de la sociedad española”, expresa la organización.

1.777 personas donaron sus órganos tras fallecer y 268 donaron un riñón o parte de su hígado en vida

La Secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, quien ha acompañado durante la presentación a la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, ha destacado “la fortaleza del Sistema Español de Trasplantes en plena adversidad”. “Pese a frenar su ritmo de actividad, seguimos en una posición de excelencia a nivel mundial”, considera Calzón.

Mientras que en España se ha dado una tasa de 37,4 donantes por millón de población (p.m.p.), Alemania registró 11,3, Australia 21,8, Canadá 22,2, Francia 29,4, Italia 25,3, Estados Unidos 36,1, Reino Unido 24,7 y la Unión Europea en su conjunto 22,5 donantes p.m.p.

El vigor del sistema español también se manifiesta en los 197 trasplantes infantiles realizados, récord de actividad pediátrica en la historia de la ONT.

Si bien la pandemia redujo las cifras de donantes y trasplantes, ambas mantenían un ritmo ascendente, “demostrando la eficacia de las medidas del Plan Estratégico 50X22” de la ONT, según señaló Calzón. Este Plan persigue alcanzar los 50 donantes p.m.p. y superar los 5.500 trasplantes en 2022, algo que “seguramente” se habría conseguido en 2020 de no ser por la covid-19, consideran desde la organización.

“Entre el 1 y el 2% de las personas que fallecen en un hospital lo hacen en condiciones de ser donantes”, ha aclarado la Secretaria de Estado

“No debemos olvidar que sólo entre el 1 y el 2 % de las personas que fallecen en un hospital lo hacen en condiciones de ser donantes y lo hacen en las UCI, unidades que han estado muy saturadas, sobre todo en los momentos más críticos de la epidemia” ha aclarado la Secretaria de Estado.

A pesar de la importante actividad trasplantadora del pasado año, persiste un número importante de pacientes en lista de espera pendientes de un órgano. A 31 de diciembre de 2020, la cifra se situaba en 4.794 pacientes, de los cuales 92 son niños.

El número de pacientes en lista es discretamente inferior al registrado en 2019 (4.889 pacientes). Este descenso se debe fundamentalmente a una reducción en el número de pacientes incluidos en lista de espera para trasplante durante 2020, lo que se atribuye a la saturación del sistema sanitario por la covid-19.

Perfil de donantes y tipos de trasplantes

Según datos de la ONT, en 2020 se realizaron 2.700 trasplantes renales, 1.034 hepáticos, 336 pulmonares, 278 cardíacos, 73 de páncreas y 4 intestinales. La actividad de trasplante de donante vivo también se ha conseguido mantener, con un total de 257 renales y 11 hepáticos.

Los trasplantes más realizados en España son los renales, seguidos por los hepáticos y pulmonares

En cuanto a la edad de los donantes, más de la mitad (54,1 %) supera los 60 años, el 28 % supera los 70 y un 5,4 % los 80. La edad máxima de un donante efectivo se sitúa en 90 años, quien permitió realizar un trasplante de hígado y dos renales.

Nueve Comunidades Autónomas superan los 40 donantes p.m.p y cinco sobrepasan los 50 donantes p.m.p. Cantabria vuelve a liderar el ranking, con una tasa de 65,5 donantes p.m.p. Le siguen, por este orden, Navarra (53), Canarias (51,6), País Vasco (51,4) y Murcia (51).

Por otro lado, la ONT cifra en 1.125 los trasplantes realizados gracias al intercambio de órganos entre comunidades autónomas, lo que supone un 27,8% del total. A su vez, el 8,1% de los receptores han sido trasplantados en un centro fuera de su comunidad. Ambos datos ponen de manifiesto el papel cohesionador del Sistema Español de Trasplantes, según sus promotores.

Los datos también indican que las negativas a la donación se sitúan en un 14 %. Este porcentaje se reduce a un 10 % en el caso de los donantes en asistolia (ausencia de actividad eléctrica cardiaca).

Acceda a la versión completa del contenido

Los trasplantes se han reducido casi un 19 % en España por la pandemia

SINC

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

1 hora hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

2 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

2 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

3 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

10 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace