“Horas antes del día de la votación”, explican desde la plataforma, “recibimos una llamada del portavoz de Transporte en el Congreso de los Diputados del propio Ejecutivo”. ¿El objetivo? “Una reunión urgente”, detalla, para “entregarnos el borrador de la ley que prohíba la contratación a pérdidas en el transporte y que entremos a ser parte implicada del desarrollo de la ley participando y aportando nuestra postura e intereses como transportistas de base”. Supone un “reconociendo” de esta organización, apunta la misma.
Según continúa, “se nos hace llegar distinta documentación sobre el avance actual del borrador de la ley, comprometiéndose a que el próximo 31 de julio debe estar elaborado el texto final (con nuestra participación y conformidad) para que comience a pasar los cauces legales donde tiene que ser aprobada para su puesta en vigor”.
Estas novedades fueron expuestas a los transportistas en las asambleas de ayer, en las que tenían dos opciones:
-“Votar Sí, reactivación del paro a partir del 30 de junio sin entrar en la negociación de manera inicial y en el desarrollo del paro que el Ejecutivo pusiera la ley en marcha como única condición para desconvocar el paro”.
-“Votar No, mantener la suspensión del paro y aceptar la vía de la negociación ofrecida dando un voto de confianza al Ejecutivo y teniendo en cuenta que la reactivación del paro sigue encima de la mesa y que en cualquier momento se puede ejecutar”. “De esta manera”, afirma, “no dañar la economía de ningún sector dependiente del transporte ni la de la propia ciudadanía, a pesar de encontrarnos en una situación límite y que no soporta ni engaños ni estrategias políticas en ningún sentido”.
La postura mayoritaria, aunque “por un resultado muy ajustado”, ha sido que los transportistas han decidido “no reactivar en estos momentos el paro y entrar en la negociación del desarrollo de la ley”.
“Esto no debe entenderse bajo ningún concepto como un paso atrás, todo lo contrario”, advierte la plataforma, que presume de “la relevancia que se ha ganado en estos últimos meses”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…