Categorías: Economía

Los trabajadores son ahora 33 euros más baratos para las empresas que hace cinco años

Los sindicatos han alertado de la situación insostenible para los ciudadanos que desde que comenzó la crisis han ido perdiendo poder adquisitivo como demuestra una vez más la última Encuesta Trimestral de Coste Laboral del primer trimestre del año. Esta encuesta, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recoge que los trabajadores le costaron a las empresas 33 euros menos en el primer trimestre que en el mismo periodo de 2012 y que los empleados percibieron 13 euros menos.

“El coste salarial por trabajador descendió en el primer trimestre del año un 0,2% respecto del mismo trimestre del año anterior. Es la tercera caída consecutiva en términos anuales. Por su parte, el coste laboral total no ha variado”, explican CCOO y UGT.

“Ahora, que estamos en plena fase expansiva (2017 es el cuarto año de crecimiento consecutivo del PIB), (la clase trabajadora) sigue perdiendo, junto a los pensionistas, capacidad adquisitiva. Esta situación no es sostenible, ni por eficiencia económica ni por justicia social”, alertan.

A juicio de las organizaciones sindicales, esta situación tiene mucho que ver con el aumento de la precariedad laboral que ha propiciado la reforma laboral de 2012, “que ha hecho que el empleo que se crea sea muy mayoritariamente temporal y a tiempo parcial involuntario, que aumente la rotación y que se reduzcan las retribuciones”.

Paralelamente, el IPC creció en mayo a un ritmo anual del 1,9% y se espera que termine el año con un incremento medio del 2,1%. Es decir, que mientras los salarios se reducen, los precios aumentan. Y en consecuencia, los trabajadores pierden poder de compra y calidad de vida.

Con estas cifras en la mano, los sindicatos insisten en que hay que aumentar los salarios en 2017 entre un 1,8% y un 3%, incluyendo también cláusulas de revisión salarial para evitar que aumentos imprevistos de la inflación anulen el incremento pactado. “No es posible que los salarios no ganen poder de compra en 2017 con la economía creciendo el 3% y con las empresas obteniendo cuantiosos beneficios y repartiendo elevados dividendos”, señalan.

La patronal y el Gobierno deben recapacitar y situar sus propuestas en esta línea; si no, el diálogo social no tiene sentido, sentencian.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores son ahora 33 euros más baratos para las empresas que hace cinco años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

23 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace