Categorías: Nacional

Los trabajadores pierden el miedo a la huelga: desde 2009 no participaban tantas personas

Aunque las huelgas ‘no sirvan para nada’, los trabajadores han decidido plantar cara. Las distintas movilizaciones que realizaron los trabajadores a lo largo de 2017 derivaron en subidas salariales (Cuétara), readmisión de decenas de despedidos y el mantenimiento de múltiples convenios, entre otros derechos laborales (estibadores).

Por primera vez desde 2009, más de 450.000 trabajadores participaron en huelgas en 2017.

Según los datos de la Secretaría Confederal de Acción Sindical de CCOO, en 2017 hubo un total de 730 huelgas, una cifra que supera con creces las registradas en 2016 y 2015, cuando hubo 641 y 615 huelgas, respectivamente.

Los datos oficiales sobre huelgas que dispone CCOO señalan que a lo largo del año pasado hubo 482.878 personas que participaron en alguna huelga. Un número que no se alcanzaba desde el 2009, cuando hubo un total de 653.000 participantes.

Los datos de 2018 podrían, sin embargo, superar considerablemente esas cifras. A todas las últimas huelgas (Amazon, Ryanair, sector textil) hay que sumar la huelga feminista convocada el pasado 8 de marzo, donde miles de mujeres se movilizaron a lo largo y ancho del país.

En cuanto al ámbito de las huelgas, la mayoría de huelgas en 2017 fueron de ámbito empresarial (94%). En el ámbito institucional, por su parte, el 87% de las huelgas se celebraron en el sector privado y el 10% en el sector público. Según los datos de CCOO, los paros aumentaron en el sector privado (85 huelgas más) y disminuyeron ligeramente en el sector público (7 huelgas menos).

“Los efectos de la subcontratación están detrás de varias huelgas”, asegura CCOO, sindicato que denuncia que muchas de esas movilizaciones se realizaron “por impago de salarios en empresas con el don de la ubicuidad para conseguir licitaciones públicas que luego no pueden cumplir”.

“Se han celebrado huelgas para evitar el deterioro en las condiciones de trabajo en empresas contratistas del sector público empresarial (como la hostelería de AENA o las auxiliares de Navantia) y de grandes empresas privadas (Movistar, Repsol o PSA-Vigo). Por último, varios colectivos del sector público han realizado huelgas de amplia duración (examinadores de tráfico, los empleados de la Justicia gallega) y otras en las que se pide revertir las consecuencias de las políticas de austeridad (los contratados en la administración exterior; la sanidad pública gallega; la educación pública vasca; o las educadoras del País Valenciano)”, informa.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores pierden el miedo a la huelga: desde 2009 no participaban tantas personas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

16 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

53 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace