Categorías: Economía

Los trabajadores ‘excluidos’ de la operación Bankinter-Evo Banco

Preocupación de los trabajadores de Evo Finance después de que la unidad de financiación al consumo se haya quedado fuera de la operación por la que Bankinter se ha hecho con Evo Banco. Frente al mensaje del fondo Apollo de que la unidad, que emplea a 122 personas, se establecerá como un negocio separado, los sindicatos muestran su preocupación por que no haya “ninguna garantía de empleo”.

Una vez anunciada la operación, los sindicatos se han reunido ya con la dirección de Evo Finance –está previsto que más adelante cambie el nombre de la marca-, que ha asegurado a los representantes de los trabajadores de que se abre “una magnífica oportunidad, dado que Apollo sigue apostando por el negocio, y actualmente existe mucho interés en el mercado por la compra de nuestra entidad”.

En ese sentido, la dirección ha trasladado que se dotará a la futura financiera de todos los requisitos económicos y legales para continuar con la actividad. Los sindicatos son mucho más pesimistas: en un comunicado conjunto de CCOO, UGT y FINE reflexionan que “no nos han comprado porque la calidad crediticia de nuestra cartera no es la adecuada, y gestionarla puede suponer un riesgo reputacional que en nada beneficia a una compañía cotizada como Bankinter”.

A los sindicatos les preocupa además “notablemente” que algunos de los directivos de Evo Banco pasen a formar parte de la dirección de Evo Finance, una vez que se segregue el negocio, “ya que es inasumible que el mismo equipo que nos ha llevado a esta crítica situación siga tomando decisiones cuando deberían haber sido cesados de sus cargos”.

“Nos parece una frivolidad ‘vendernos’ como una buena noticia no haber formado parte de la operación de venta a Bankinter, sin que exista ningún tipo de garantía de empleo para la plantilla. Esta es una ofensa que no nos merecemos”.

Bankinter anunció esta semana un acuerdo para la adquisición de Evo Banco y Avantcard. En la operación queda fuera Evo Finance, negocio de financiación al consumo, que en principio se establecerá como un negocio separado con el objetivo de alcanzar un balance de crédito de 1.000 millones.

A cierre de junio de 2018, Evo Finance contaba con 122 empleados, más de 700.000 clientes y un balance de crédito de casi 800 millones de euros. La entidad suma más de 4.000 puntos de venta, un parque de 149.000 titulares de tarjeta de crédito y 424.000 titulares de líneas de crédito y préstamos personales, señala la entidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores ‘excluidos’ de la operación Bankinter-Evo Banco

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace