Economía

Los trabajadores en ERTE-Covid bajan en 22.295 en marzo, hasta los 79.441

Esta cifra, que representa el 0,5% del total de afiliados a la Seguridad Social, supone un descenso de más de 55.000 trabajadores respecto al pasado 31 de octubre, cuando se puso en marcha la última prórroga de los ERTE de pandemia, ha informado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De los 79.441 trabajadores en ERTE Covid contabilizados a cierre del mes de marzo, un total de 41.591 se encontraban en suspensión parcial y 37.850 en suspensión total, invirtiéndose así la tendencia registrada a lo largo de la pandemia, cuando el número de trabajadores en suspensión total siempre superaba a los de suspensión parcial.

El pasado 1 de abril entró en vigor el nuevo esquema permanente de ERTE aprobado con la reforma laboral, que sigue un modelo similar al vigente hasta marzo, al incluir también exoneraciones en las cotizaciones sociales.

Con las nuevas fórmulas se prioriza la reducción de jornada sobre la suspensión de empleo y el objetivo, al igual que con los ERTE-Covid, es que, en caso de crisis económicas o sectoriales, las empresas utilicen este mecanismo de ajuste en lugar de recurrir al despido.

Además, desde el 1 de abril se ha activado el Mecanismo RED sectorial para las agencias de viaje debido a su situación diferencial respecto al resto de actividades. Este sector es el que tiene un mayor porcentaje de trabajadores en ERTE en relación a su cifra de afiliados, un 23%, casi cinco veces más que el siguiente sector con más trabajadores protegidos.

En términos absolutos, los servicios de comida y bebidas (hostelería) son los que más trabajadores tenían en ERTE-Covid al finalizar el mes de marzo, con 16.439 afectados, seguido por los servicios de alojamiento (11.535) y las agencias de viajes (8.964).

Suben los trabajadores en ERTE ETOP

Junto a los de ERTE-Covid, otros 17.162 trabajadores se encontraban en marzo en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) no relacionadas con la pandemia, frente a los 13.575 contabilizados a cierre de febrero, lo que supone casi 3.600 trabajadores más (+26,4%).

Los afectados por este tipo de ERTE se concentran, sobre todo, en actividades industriales.

El mayor número de trabajadores en ERTE no Covid lo registra la fabricación de vehículos de motor, que al finalizar marzo tenía a 4.894 trabajadores en ERTE, fundamentalmente por la falta de componentes, lo que está obligando a algunas marcas a parar temporalmente la producción.

Le siguen la fabricación de otros productos minerales no metálicos, con 1.059 trabajadores en ERTE, y la metalurgia, sector en el que 864 de sus trabajadores se encuentran suspendidos de empleo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores en ERTE-Covid bajan en 22.295 en marzo, hasta los 79.441

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

22 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace