Economía

Los trabajadores en ERTE bajan hasta los 638.283 en abril, 36.621 menos que en marzo

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una «cierta disparidad» entre la fecha de notificación y la fecha en la que produce efectos. Así, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de enero, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en diciembre.

En todo caso, el Ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE continuaron disminuyendo por segundo mes consecutivo desde el pico de la tercera ola, cuando esta herramienta daba cobertura a casi 980.000 trabajadores.

De media, en abril hubo 650.180 trabajadores en ERTE, de los que 454.765 estaban en expedientes con exoneraciones a la Seguridad Social.

Asimismo, el Ministerio ha resaltado que, en comparación con el máximo de trabajadores en ERTE que se alcanzó en abril de 2020, justo un año antes, los trabajadores en ERTE se han reducido en casi 3 millones de personas según la fecha de alta y en 2,75 millones en función de la fecha de notificación. En ambos casos, el descenso en valores relativos es de más del 80%.

Según Seguridad Social, de los 638.283 trabajadores que estaban en un ERTE en abril 191.020 pertenecen a las ‘antiguas’ modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que el 70% (447.263 trabajadores) están incluidos en las nuevas, las que se pusieron en marcha a partir del 1 de octubre y que conllevan exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Dentro de esas nuevas modalidades, 253.518 trabajadores se encuentran en ERTE con exoneraciones especiales para sectores ‘ultraprotegidos’ y su cadena de valor, mientras que 22.843 se encuentran en un ERTE de impedimento de la actividad y 170.902 en un ERTE de limitación de actividad.

Dos actividades, de las cien registradas, concentran casi la mitad de las personas en ERTE: servicios de comida y bebidas (hostelería), con 196.639 trabajadores en ERTE, el 23,6% del total de afiliados de este sector; y servicios de alojamiento, con 104.461 trabajadores en ERTE, el 52,1% del total de sus afiliados.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores en ERTE bajan hasta los 638.283 en abril, 36.621 menos que en marzo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace