Terraza de un bar
De este modo, las cifras de trabajadores en ERTE continúan la tendencia descendente que iniciaron desde el pico de la tercera ola, cuando esta herramienta daba cobertura a casi 980.000 trabajadores.
En comparación con el máximo de trabajadores en ERTE que se alcanzó en abril de 2020, los trabajadores en ERTE se han reducido en algo más de 3 millones de personas, lo que supone un descenso superior al 83% en valores relativos.
Según Seguridad Social, de los 598.729 trabajadores que estaban en un ERTE a 11 de mayo de este año 179.931 pertenecen a las ‘antiguas’ modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que el 70% (418.679 trabajadores) están incluidos en las nuevas, las que se pusieron en marcha a partir del 1 de octubre y que conllevan exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Dentro de esas nuevas modalidades, 245.543 trabajadores se encuentran en ERTE con exoneraciones especiales para sectores ‘ultraprotegidos’ y su cadena de valor, mientras que 19.692 se encuentran en un ERTE de impedimento de la actividad y 153.444 en un ERTE de limitación de actividad.
Dos actividades, de las cien registradas, concentran casi la mitad de las personas en ERTE: servicios de comida y bebidas (hostelería), con 178.465 trabajadores en ERTE, el 20,9% del total de afiliados de este sector; y servicios de alojamiento, con 100.399 trabajadores en ERTE, el 47,5% del total de sus afiliados.
En total, el número de trabajadores que figuraban en un ERTE a 11 de mayo representaban el 4,08% del total de afiliados al Régimen General, sin contar sus sistemas especiales.
Las actividades con mayor porcentaje de trabajadores en ERTE son las agencias de viaje (61,1% del total de sus afiliados); los servicios de alojamiento (47,5%), transporte aéreo (40,7%) y actividades de juegos de azar (30,5%), todas ellas incluidas entre los sectores ‘ultraprotegidos’ por los ERTE.
En términos absolutos, la actividad con mayor número de trabajadores en ERTE es el servicio de comidas y bebidas (hostelería), con más de 178.000 afectados, seguido de los servicios de alojamiento (100.399), del comercio minorista (46.202 empleados), del comercio mayorista (31.239), agencias de viaje (22.803) y actividades deportivas y de entretenimiento (21.961 afectados).
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…