Categorías: Economía

Los trabajadores en ERE se multiplican por 27 hasta abril, con 3 de cada 4 en procesos de fuerza mayor

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados o comunicados a la Dirección General de Trabajo se multiplicó por 27 entre enero y abril en comparación con el mismo periodo de 2019, hasta sumar 830.643 afectados, de los que 252.304 corresponden sólo al mes de abril, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en los que se aprecia el impacto de la crisis del coronavirus y el uso de los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE).

Las cifras sólo recogen los procedimientos de ámbito nacional, por lo que no se incluyen los expedientes presentados a autoridades provinciales o autonómicas, de ahí las diferencias con el total de afectados por ERTE del que viene hablando el Ministerio (unos 3,4 millones de afectados, de los que ya han salido para reincorporarse a su puesto de trabajo en torno a un millón).

De los 830.643 trabajadores afectados por regulaciones de empleo hasta abril, el 99,5% (826.393 trabajadores) estaban en procedimientos de suspensión de contrato o reducción de jornada y sólo el 0,5% fueron objeto de un despido colectivo (4.250 trabajadores). Los primeros se han multiplicado por casi 36 respecto al mismo periodo de 2919, mientras que los segundos se han reducido un 44,6%.

En el mes de abril, sólo 24 trabajadores de 252.304 se vieron afectados por un despido colectivo; el resto estaban en procedimientos de suspensión o reducción de jornada.

De los 830.643 trabajadores afectados por ERE en el primer cuatrimestre, tres de cada cuatro (635.495 trabajadores) estaban en procedimientos en los que la causa alegada fue la fuerza mayor, cifra que multiplica por casi 2.400 la del mismo periodo del año pasado (266 afectados).

Los ERE por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas y de producción) afectaron a 195.148 trabajadores hasta abril, más de seis veces más que hasta abril de 2019.

Sin embargo, analizando sólo los datos de abril, son más los trabajadores afectados por causas objetivas (135.864) que los que se vieron incluidos en procedimientos de fuerza mayor (116.440).

Por sectores, el comercio al por mayor y por menor y reparación de vehículos concentró el mayor número de afectados por ERE hasta abril (245.593), junto a hostelería (143.844) y actividades administrativas (116.578), mientras que el menor número se registró en el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (4.934 afectados), seguido de las actividades financieras (6.206), el suministro de energía eléctrica (9.328) y la sanidad (10.622), todos ellos sectores claves durante la pandemia.

Por comunidades autónomas, la que registró hasta abril un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo de ámbito nacional fue la Comunidad de Madrid (219.028), seguida de Cataluña (149.474) y Andalucía (107.516).

Tras estas regiones destacan Comunidad Valenciana, con 71.759 trabajadores afectados, y Castilla y León, con 40.191. Las menores cifras de afectados se dan en La Rioja (5.404) y Extremadura (7.153).

Trabajo explica que como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, se decretó en España el estado de alarma el día 14 de marzo y desde entonces el número de procedimientos de regulación resueltos y comunicados a las autoridades laborales se ha visto incrementado considerablemente, en concreto en cuanto al número de Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTES) generados.

Por este motivo, explica que «no ha sido posible en la mayoría de los casos la remisión de información a la Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral».

En todo caso, desde esta subdirección se ha ampliado el plazo para que las autoridades laborales remitan la información necesaria para elaborar la Estadística de Regulación de Empleo acorde a los cauces habituales, priorizando así el registro de los ERTEs indispensable para tener acceso a las prestaciones correspondientes, frente a la remisión de información estadística.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores en ERE se multiplican por 27 hasta abril, con 3 de cada 4 en procesos de fuerza mayor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace