Categorías: Nacional

Los trabajadores del sector textil convocan una huelga para este jueves

Los trabajadores del sector textil han convocado una huelga para este jueves 19 de julio con el objetivo de denunciar su situación precaria. En estos momentos, son muchos los empleados que cobran poco más de 800 euros al mes. Los sindicatos han decidido convocar paros para exigir que ningún salario esté por debajo de los 14.000 euros anuales.

Las patronales del textil y de la confección quieren seguir pagando salarios de algo más de ochocientos euros al mes. Eso es lo que asegura el sindicato CCOO, que para conseguir un convenio más favorable a las noventa mil personas que trabajan en el sector ha convocado una huelga el próximo jueves.

La convocatoria de paros se dirige al textil y la confección, que da empleo a unas noventa mil personas en Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia, fundamentalmente.

“Durante los últimos años, los trabajadores y las trabajadoras han peleado por mantener su empleo y, ahora que llega la recuperación económica, se niegan a seguir perdiendo. Saben que es el momento de crecer”, asegura CCOO en un comunicado.

En la localidad gallega de Arteixo, sede del grupo Inditex, se volverá a defender el convenio. Aunque el buque insignia de la moda española tiene su propio pacto de articulación, el 19 de julio “pelearán por mantener su red”, asegura el sindicato.

“Sus trabajadoras entienden que si lo que hay por debajo se desmorona, lo que está por encima se pone en riesgo”, dice CCOO.

En Galicia también lo defenderán las plantillas que cosen para firmas como Adolfo Domínguez y Carolina Herrera y, en Catalunya, las que fabrican para Pronovias, Ermenegildo Zegna y el grupo Giró, entre otras muchas empresas. En Madrid secundarán el paro quienes trabajan en empresas como Confecciones Mirto, Fecsa y Prim. En Valencia también se espera una muy buena respuesta de las plantillas a una convocatoria de huelga que CCOO plantea en solitario.

La negociación del convenio que debe regular las condiciones laborales hasta el año 2020 ha entrado en la recta final. Las negociadoras y los negociadores de CCOO se niegan a estampar su firma en el nuevo texto hasta que no se acuerden tres cuestiones que al sindicato le parecen fundamentales: no firmará el convenio hasta que las patronales adquieran el compromiso de que ningún salario esté por debajo de los catorce mil euros anuales en quince pagas; acepten abonar una subida salarial del 2% en cada uno de los años de vigencia y fijen una jornada “razonable” para el quinto turno de trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores del sector textil convocan una huelga para este jueves

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace