Economía

Los trabajadores de media Europa sufren caídas reales de salarios mientras siguen subiendo los beneficios empresariales

“Son las ganancias de las empresas -no los salarios- las que alimentan la inflación”. Así lo afirma la citada organización sindical, que expone que el salario real (después de la inflación) ha disminuido en el conjunto de la UE un 2,5%. Una cifra que supera el 9% en algún Estado miembro. En concreto, en la República Checa ha llegado a caer un -9,2%.

Frente a esto, los beneficios empresariales aumentaron hasta un 6,5% en términos reales en comparación con el año pasado, recoge el estudio de la CES. Para la UE en su conjunto, las ganancias de las compañías aumentaron casi un 1%.

La propia organización sindical ha lanzado una campaña en el Parlamento Europeo dirigida a las autoridades y a los gobiernos nacionales para exigir aumentos salariales, un tope en los precios de la energía, un impuesto sobre los beneficios “excesivos” y una limitación en el pago de dividendos. Respecto a esto último, la Confederación recuerda que se han incrementado siete veces  más rápido que los salarios.

“Las cifras muestran claramente que son los trabajadores quienes se llevan la peor parte de la creciente inflación, alimentada por la búsqueda desenfrenada de ganancias fomentada por los cuellos de botella en las cadenas de suministro debido a la pandemia y la guerra en Ucrania”, asegura Esther Lynch, secretaria general adjunta de la CES. Esto hace, señala, que “muchas personas hoy en día no puedan cubrir el coste de las necesidades básicas como alimentos, alquiler o calefacción a pesar de trabajar muchas horas a medida que las empresas aumentan los pagos a sus accionistas”.

“Obviamente, las empresas deben repartir las utilidades de manera justa con los trabajadores que las generan”, defiende la representante del sindicato, que llama a los diferentes gobiernos europeos a introducir “un impuesto sobre las ganancias inesperadas para financiar el apoyo a los más afectados por la crisis”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de media Europa sufren caídas reales de salarios mientras siguen subiendo los beneficios empresariales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

23 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace