Médico
Los trabajadores de la sanidad privada de la Comunidad de Madrid se concentrarán hoy frente al Hospital Beata María Ana de Jesús para “denunciar la intención de la patronal del sector de precarizar más aun las pésimas condiciones laborales que sufren todos los trabajadores de la sanidad privada en la Comunidad de Madrid”, según informa CCOO, uno de los sindicatos que -junto a UGT y FSES– ha convocado las movilizaciones.
UGT explica que se movilizan para reclamar una “negociación colectiva digna para los trabajadores y trabajadoras de clínicas privadas en la Comunidad de Madrid después de más de un año de negociación infructuosa con las grandes empresas del sector privado, que nos abocan a unas condiciones precarias de trabajo” quejándose de que con las nuevas condiciones que presenta el convenio colectivo “se menosprecia a sus profesionales sanitarios, y pretende convertir en beneficio económico la nueva esclavitud del siglo XXI”.
Los sindicatos denuncian que a propuesta realizada por la patronal del sector pretende la “liberalización total de la jornada con eliminación de los turnos fijos de trabajo; la disponibilidad del trabajador 24 horas al día y 365 días al año, así como la eliminación de los turnos de trabajo fijo y el recorte en permisos retribuidos y en la conciliación de la vida laboral y familiar, con la denegación del derecho a la concreción horaria en la reducción de jornada por cuidados de hijos y familiares”.
Además, en el plano puramente salarial pretenden –siempre según CCOO y UGT- la “compensación y absorción de todos los complementos salariales y laborales”; la disminución de la cuantía de las pagas extraordinarias; la desaparición de los pluses de nocturnidad y toxicidad; un incremento salarial 0% en el primer año de Convenio, así como la reducción del 30 % del salario de contratos en prácticas”.
Además, desaparición del plus de antigüedad y del compromiso de las empresas de tener es sus plantillas un mínimo del 70% de contratos indefinidos”. Unas medidas que en conjunto suponen una pérdida global del poder adquisitivo de la plantilla.
Esta no es la primera protesta motivada por la intención de la patronal de endurecer, aún más, las condiciones laborales de los trabajadores de la sanidad privada madrileña ya que abril hubo concentraciones frente al Complejo Hospitalario Quirón y a la Clínica Ruber también del Grupo Quirón para denunciar la “realidad del sector”, unas movilizaciones que continuaron el pasado 5 de mayo ante la Clínica Ruber Internacional para tratar de desencallar la negociación colectiva.
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…