Categorías: Economía

Los trabajadores de Airbus piden la intervención del Gobierno para evitar los despidos

Los trabajadores de Airbus han iniciado este martes un calendario de movilizaciones contra los más de 1.600 despidos que pretende acometer la empresa en España durante los próximos meses y han demandado la implicación e intervención de las administraciones centrales, autonómicas y locales para mantener el empleo en las factorías y garantizar el futuro del sector aeroespacial en el país.

«Hoy es el primer día de un conflicto que vamos a sostener en el tiempo», ha advertido el presidente del Comité Interempresas de Airbus en España, Francisco San José, en declaraciones a los medios durante la concentración de trabajadores de Getafe (Madrid).

Este martes, cientos trabajadores, según los sindicatos, se han concentrado en las fábricas del gigante aeronáutico en España, con asambleas informativas en todos los centros productivos para abordar el plan de reestructuración que pretende llevar a cabo la empresa.

El gigante aeronáutico europeo anunció hace unas semanas su intención de recortar 15.000 puestos de trabajo a nivel global antes del verano de 2021, de los que 889 corresponden a España por el impacto de la crisis del coronavirus en el negocio. En concreto, el plan de reestructuración afectará a 455 empleados de la factoría de Getafe (Madrid), a 283 de la planta de Illescas (Toledo) y a 151 de Puerto Real (Cádiz).

Ante este plan, Francisco San José ha acusado a la empresa de utilizar la crisis del coronavirus para ejecutar ajustes premeditados. «No puede ser que el Covid sea la excusa para aplicar ajustes y recortes que ya tenían premeditados en el tiempo», ha criticado el presidente del comité.

Este plan de reestructuración se suma al ya presentado en febrero, antes de la crisis sanitaria, que prevé un recorte de 2.664 empleos en su división de Defensa y Espacio, de los que 722 serán en España.

Huelga el 23 de julio

Para el próximo 23 de julio, el comité interempresas de Airbus ha convocado una huelga y manifestaciones en los centros de Getafe (Madrid), Sevilla, Cádiz y Albacete para protestar contra los 889 despidos anunciados por el fabricante aeronáutico la semana pasada.

Además, los centros de Illescas y Barajas se sumarán a la manifestación de Getafe, al igual que en Sevilla, donde los centros de Tablada y San Pablo confluirán en una manifestación y los centros de CBC y Puerto Real lo harán en Cádiz.

Desde los sindicatos han reclamado la implicación del Gobierno para desarrollar políticas dirigidas a proteger a todas las empresas que conforman la cadena de valor del sector aeroespacial español, sin olvidar a las aerolíneas, y a apostar por «inversiones reales» en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

«Nos llega que está habiendo conversaciones y reuniones, pero la realidad es que los gobiernos de Alemania y Francia tienen claro que este sector es estratégico y han realizado aportaciones directas y también ha dado ayudas a sus compañías de banderas como Air France y Lufthansa. Demandamos que este país proteja y cuide al sector industrial», ha aseverado el presidente del comité.

Además, ha asegurado que la disposición del comité es sentarse con una voluntad negociadora transparente, leal y honesta que también demandan por parte de la dirección. En este sentido, han insistido en que «hay muchas medidas» contempladas en el convenio colectivo que pueden atenuar esta situación y este problema», como los contratos de relevo o los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de Airbus piden la intervención del Gobierno para evitar los despidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Gimnasios en España: 6,2 millones de socios y récord de clubes

El mapa del fitness en España ha cambiado de escala. En apenas dos años, la…

11 minutos hace

Salud mental en España: más de 4.000 suicidios al año, falta de psicólogos y desigualdad entre CCAA

Tras la pandemia, el malestar psicosocial y el aumento de diagnósticos de depresión y ansiedad…

22 minutos hace

Redes sociales bajo escrutinio: TikTok e Instagram aún recomiendan a adolescentes contenidos suicidas pese a la ley británica

El debate sobre la seguridad infantil en Internet vuelve al centro de la agenda tras…

31 minutos hace

Inmigración en España: menos llegadas, giro hacia Baleares y fin de la Golden Visa

España transita un verano con menos presión total, pero con cambios sustanciales de ruta. El…

1 hora hace

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

6 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

11 horas hace