Categorías: Economía

Los trabajadores de Airbus inician mañana un calendario de movilizaciones contra los despidos

Los trabajadores del fabricante aeronáutico Airbus iniciarán mañana un calendario de movilizaciones para protestar contra los más de 1.600 despidos que pretende acometer la empresa en España durante los próximos meses.

Así, los trabajadores arrancarán mañana con el calendario de movilizaciones con ocho concentraciones en las fábricas del gigante aeronáutico en España y asambleas informativas en todos los centros productivos.

El gigante aeronáutico europeo anunció hace unas semanas su intención de recortar 15.000 puestos de trabajo a nivel global antes del verano de 2021, de los que 889 corresponden a España por el impacto de la crisis del coronavirus en el negocio. En concreto, el plan de reestructuración afectará a 455 empleados de la factoría de Getafe (Madrid), a 283 de la planta de Illescas (Toledo) y a 151 de Puerto Real (Cádiz).

Este plan de reestructuración se suma al ya presentado en febrero, antes de la crisis sanitaria, que prevé un recorte de 2.664 empleos en su división de Defensa y Espacio, de los que 722 serán en España.

Ante esto, mañana los trabajadores de Airbus en España darán el pistoletazo de salida a las protestas englobadas en el hastag #PorUnSectorAeroespacialEstratégico.

Para el próximo 23 de julio, el comité interempresas de Airbus ha convocado una huelga y manifestaciones en los centros de Getafe (Madrid), Sevilla, Cádiz y Albacete para protestar contra los 889 despidos anunciados por el fabricante aeronáutico la semana pasada.

Además, los centros de Illescas y Barajas se sumarán a la manifestación de Getafe, al igual que en Sevilla, donde los centros de Tablada y San Pablo confluirán en una manifestación y los centros de CBC y Puerto Real lo harán en Cádiz.

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha reclamado la implicación del Gobierno para desarrollar políticas dirigidas a proteger a todas las empresas que conforman la cadena de valor del sector aeroespacial español, sin olvidar a las aerolíneas, y a apostar por «inversiones reales» en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Para UGT, estas políticas deben estar condicionadas a la negociación previa de un plan estratégico para el sector aeroespacial español y a exigir que Airbus tenga la disposición y voluntad de sentarse con los representantes sindicales para negociar un plan industrial para las plantas españolas con un marco temporal que abarque los próximos 20 años.

Además, el sindicato ha urgido a suscribir nuevamente los acuerdos alcanzados por SEPI con las organizaciones sindicales y la dirección de Airbus, ya que considera que sería «una buena herramienta» de inicio para cumplir estos objetivos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de Airbus inician mañana un calendario de movilizaciones contra los despidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace