Categorías: Nacional

Los trabajadores de actividades no esenciales tendrán que quedarse en casa hasta el 9 de abril

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado nuevas medidas de confinamiento para hacer frente a la crisis por el coronavirus. Este domingo, en un Consejo de Ministros extraordinario, el Ejecutivo aprobará que “todos los trabajadores de actividades no esenciales” se queden en su domicilio en las próximas dos semanas. En concreto, desde este lunes 30 de marzo hasta el 9 de abril, ambos inclusive.

Durante esas dos semanas, que en días laborables se reducen a ocho, percibirán un “permiso retribuido” para que no se desplacen a su puesto de trabajo y reducir, de esta manera, la movilidad a los niveles que se registran los fines de semana. Según ha explicado Sánchez, la propuesta pasa, por ejemplo, que un trabajador de una obra no acuda a su puesto a partir de este lunes y tenga derecho a ese permito retribuido. No obstante, un enfermero o cualquier otro profesional sanitario sí que siga trabajando “hasta que venzamos al virus”.

Una vez termine la situación de alarma, que hoy cumple 15 días, las plantillas de estas actividades no esenciales recuperarán las horas no prestadas de manera “paulatina y espaciada en el tiempo”. Lo podrán hacer, ha detallado el jefe del Ejecutivo, media hora o una hora al día hasta el 31 de diciembre.

“No es momento de bajar la guardia, es momento de intensificar la lucha”, ha remarcado Sánchez, que ha eludido concretar cuáles son las actividades no esenciales a la espera de que este domingo se apruebe esta iniciativa en el mencionado Consejo de Ministros. El Gobierno da este paso ahora ante la proximidad de la Semana Santa, cuando muchos trabajadores tienen unos días de descanso.

Un sector que sí que es esencial, ha aclarado el presidente, es el de los medios de comunicación, que están haciendo un trabajo “extraordinariamente importante de pedagogía” al asesorar a colectivos vulnerables. “Sin un servicio esencial”, ha afirmado.

El coste de este “permiso retribuido” lo asumirán las empresas. Así lo han detallado fuentes del Ministerio de Trabajo, que han dejado claro que el pago del mismo saldrá del bolsillo de los empresarios, ya que una vez pase esta situación esas horas laborales se devolverán. Es decir, “se acumulará en una bolsa de horas que los trabajadores devolverán de forma paulatina y espaciada”. “Todo esto”, continúan, “se hará en cada empresa negociando con trabajadores/sindicatos y la propia empresa”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de actividades no esenciales tendrán que quedarse en casa hasta el 9 de abril

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace