Los trabajadores con las jornadas semanales de 49 y más horas viven en estas comunidades autónomas

El ranking del día

Los trabajadores con las jornadas semanales de 49 y más horas viven en estas comunidades autónomas

El 40,5% de los ocupados en España tenían en 2021 jornadas semanales de 40 a 48 horas y un 6,6% de 49 y más horas, según el INE.

Trabajador cansado
Trabajar más de 49 horas a la semana. Este es el ‘día a día’ de muchos trabajadores y trabajadoras en España. Según los últimos datos del Institucional Nacional de Estadística (INE) relativos a 2021, un 6,6% de los ocupados tiene esta jornada laboral. Por su parte, un 40,5% cuenta con un empleo de 40 a 48 horas semanales.. Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades con mayor porcentaje de ocupados con una jornada laboral que supera las 49 horas. En concreto, un 8,6%, un 8,4% y un 8,3% de los trabajadores y las trabajadoras de estas regiones hacen estas horas a la semana. Por detrás, Asturias (8,2%) y la Comunidad Valenciana (8%). De acuerdo a las cifras del INE, Ceuta tiene el menor porcentaje de ocupados con esta jornada, un 2,2%. Le sigue Canarias (4,3%), Melilla (4,6%), La Rioja (4,8%) y Navarra (4,9%). Respecto a las comunidades con mayor porcentaje de ocupados con jornadas de 40 a 48 horas semanales en el año 2021 son: Cataluña (44,8%) y Región de Murcia, Comunidad de Madrid y Canarias (todas con 42,6%). Los más bajos corresponden a Melilla (24,8%), Asturias (34,0%) y Ceuta (34,6%). “Las diferentes características individuales influyen en el porcentaje de ocupados con jornadas largas semanales”, destaca este instituto, que señala que según sexo, en el año 2021 es más elevado el porcentaje de hombres ocupados (8,8%) con jornadas de 49 horas y más semanales que el de mujeres ocupadas con este tipo de jornadas (4,0%). Según el nivel de educación, el porcentaje de ocupados con jornadas largas semanales de 49 y más horas disminuye al elevarse el nivel de educación. Infogram

Trabajar más de 49 horas a la semana. Este es el ‘día a día’ de muchos trabajadores y trabajadoras en España. Según los últimos datos del Institucional Nacional de Estadística (INE) relativos a 2021, un 6,6% de los ocupados tiene esta jornada laboral. Por su parte, un 40,5% cuenta con un empleo de 40 a 48 horas semanales.

Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades con mayor porcentaje de ocupados con una jornada laboral que supera las 49 horas. En concreto, un 8,6%, un 8,4% y un 8,3% de los trabajadores y las trabajadoras de estas regiones hacen estas horas a la semana. Por detrás, Asturias (8,2%) y la Comunidad Valenciana (8%).

De acuerdo a las cifras del INE, Ceuta tiene el menor porcentaje de ocupados con esta jornada, un 2,2%. Le sigue Canarias (4,3%), Melilla (4,6%), La Rioja (4,8%) y Navarra (4,9%).

Respecto a las comunidades con mayor porcentaje de ocupados con jornadas de 40 a 48 horas semanales en el año 2021 son: Cataluña (44,8%) y Región de Murcia, Comunidad de Madrid y Canarias (todas con 42,6%). Los más bajos corresponden a Melilla (24,8%), Asturias (34,0%) y Ceuta (34,6%).

“Las diferentes características individuales influyen en el porcentaje de ocupados con jornadas largas semanales”, destaca este instituto, que señala que según sexo, en el año 2021 es más elevado el porcentaje de hombres ocupados (8,8%) con jornadas de 49 horas y más semanales que el de mujeres ocupadas con este tipo de jornadas (4,0%).

Según el nivel de educación, el porcentaje de ocupados con jornadas largas semanales de 49 y más horas disminuye al elevarse el nivel de educación.

Más información

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…