Categorías: Economía

Los trabajadores con contrato temporal alcanzan la cifra más alta desde que empezó la crisis

El número de asalariados con contrato temporal alcanzó en el segundo trimestre del año los 4.206.100, la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2008, año en que estalló la crisis, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, el peso de la temporalidad se situó entre abril y junio en el 26,8%, la tasa más alta desde diciembre de 2008, con la única excepción del tercer trimestre de 2016, cuando se situó en el 27%.

Esta tasa se redujo paulatinamente desde el inicio de la crisis hasta el comienzo de la recuperación, en 2013, como consecuencia del aumento del desempleo en España. A partir de ese año, volvió a incrementarse poco a poco.

Desde el segundo trimestre de 2009 hasta junio de 2017, el número de asalariados temporales se ha incrementado en más de 219.700 personas, frente a la caída que han registrado los indefinidos, con 452.600 menos.

El incremento de la temporalidad se ve claramente en los datos del segundo trimestre: de los 349.500 nuevos contratos firmados respecto al trimestre anterior, el 73,21% era temporal. Si se comparan las cifras con el segundo trimestre de 2016, de todos los nuevos contratos firmados en el último año casi el 60% era temporal.

Por tipo de jornada

Si se analizan con detalle los datos de la EPA del segundo trimestre del año, publicada por el INE, se puede observar que desde el segundo trimestre de 2008 los contratos a tiempo completo se han reducido mientras que aquellos con jornada parcial se han incrementado. Así, en los últimos nueve años, los indefinidos a tiempo completo se han reducido en 896.100 mientras que en ese mismo periodo los de jornada parcial han sumado 329.800.

En cuanto a los temporales, la tendencia es la misma. Si se compara el número de temporales a tiempo completo que había en el segundo trimestre de 2008 y los que hay a junio de 2017 se constata que aquellos a tiempo completo han caído en 987.200 mientras que el número de parciales suman 206.100 más que hace nueve años.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores con contrato temporal alcanzan la cifra más alta desde que empezó la crisis

C. Caro

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace