Categorías: Internacional

Los trabajadores chinos volverán más tarde a sus puestos tras ampliarse las vacaciones por el coronavirus

Los trabajadores chinos regresarán este año más tarde a sus puestos, después de que el Gobierno haya decidido ampliar las vacaciones por el Año Nuevo Lunar, hasta el próximo 2 de febrero desde el 30 de enero inicialmente previsto, como respuesta al agravamiento de la crisis desatada por el coronavirus, que ha causado ya al menos 80 muertos.

De este modo, los trabajadores chinos que actualmente disfrutan de vacaciones no empezarán a trabajar hasta el próximo día 3 de febrero, como parte de las medidas aprobadas para «reforzar la prevención y el control del la neumonía epidémica de la nueva infección por coronavirus».

Asimismo, algunas grandes empresas del país han cerrado sus oficinas y recomendado a sus empleados que trabajen desde casa como medida de prevención.

El Consejo de Estado de China ha informado de que aquellos trabajadores que no puedan disfrutar de sus vacaciones como consecuencia de las medidas de prevención frente a la epidemia «podrán buscar acuerdos compensatorios» en función de la legislación laboral china.

Pekín ha anunciado también que otras instituciones, incluyendo guarderías, escuelas de primaria y secundaria, retrasarán también su apertura.

REPERCUSIONES

El brote del coronavirus originado en la localidad china de Wuhan afectará negativamente, sobre todo, al turismo, la restauración y el comercio minorista, según el consenso de los expertos consultados por Europa Press.

«Los inversores están preocupados por la expansión de las infecciones debido a que es una época de muchos viajes por el Año Nuevo chino», indica la analista de WisdomTree Aneeka Gupta, quien ha recordado que el brote vírico recuerda al SARS de 2003, al H1N1 de 2009, y a la gripe aviar de 2013.

«El impacto económico del SARS fue significativo pero muy reducido en el tiempo. En Hong Kong se produjeron grandes caídas en transporte, turismo y ventas minoristas durante el brote que tuvo lugar entre marzo y junio de 2003», ha agregado Gupta.

De esta forma, la analista ha explicado que el sector más expuesto es el del transporte aéreo, especialmente China Southern Airlines, que abarca una cuota de mercado del 38% por asientos ofertados.

«Dado que los consumidores tenderán a quedarse en casa para evitar exponerse al coronavirus, es posible que impacte negativamente al comercio minorista, a los parques de atracciones, a la restauración y a los cines, que normalmente se beneficiarían del Año Nuevo chino», ha explicado.

Por el contrario, el hecho de que los consumidores se queden en casa podría suponer un riesgo al alza para las empresas de envíos de comida a domicilio, para la comida precocinada y para los supermercados.

En este mismo sentido se ha expresado el máximo responsable del departamento de investigación del banco suizo Julius Baer, Christian Gattiker. «Dado el ‘mix’ de ruido político y miedos de pandemia, las publicaciones de resultados perdieron importancia y los mercados en general adoptaron un modo de recogida de beneficios», ha asegurado.

«Las industrias expuestas al gasto de los hogares, especialmente aquellas actividades que tienen lugar fuera de casa, seguramente sentirán el mayor impacto económico durante el brote», ha apostillado el economista jefe de S&P Global Ratings para Asia-Pacífico, Shaun Roche.

El economista ha matizado que la gravedad del impacto dependerá de la transmisibilidad y de la mortalidad. No obstante, aunque el brote sea contenido, la firma de calificación crediticia espera que tenga efectos colaterales en la región de Asia-Pacífico, ya que los turistas chinos representan un porcentaje elevado de las llegadas de turistas en Tailandia o Vietnam.

Dado que en 2019 el consumo de los hogares aportó 3,5 puntos al crecimiento del 6,1% del PIB de China, S&P ha extrapolado que una caída en esa variable del 10% podría restar 1,2 puntos a la expansión de la economía.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores chinos volverán más tarde a sus puestos tras ampliarse las vacaciones por el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace