Los tipos de las nuevas hipotecas rozan el 4% en mayo, máximos desde 2009
Tipos de interés

Los tipos de las nuevas hipotecas rozan el 4% en mayo, máximos desde 2009

El tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre subió por decimoquinto mes consecutivo.

Hipoteca
Hipoteca

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos hipotecarios en mayo alcanzó el 3,967%, lo que supone su nivel más elevado registrado desde febrero de 2009, cuando se situó en el 4,324%, según los datos recogidos por el Banco de España.

De esta forma, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España subió por decimoquinto mes consecutivo, elevándose en 28 puntos básicos respecto al 3,683% observado en abril. En mayo de 2022, el tipo medio de las nuevas hipotecas era del 1,54%.

Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 3,810% (referido al mes anterior), frente al 3,770% de un mes antes y el 1,720% del mismo mes de 2022.

En este contexto, el Euríbor a doce meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de mayo en el 3,862% frente al 3,757% de abril y el 0,287% de mayo de 2022.

La media de Euríbor en lo que va de junio es del 3,95%, habiendo superado la cota del 4% en los últimos cuatro días.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.