Mercados

Los tipos bajos y los récords bursátiles desencadenan un boom de salidas a bolsa en el año

En los primeros nueve meses de 2021, el volumen de las IPO mundiales ya ha superado toda la emisión registrada en 2020, siendo América y Asia-Pacífico (excluida Asia Central) las que han aportado más del 75% del capital total captado, y China (29%) y EEUU (30%) los principales contribuyentes, de acuerdo con los expertos de la aseguradora alemana.

“La aceleración del mercado no es sorprendente, ya que las altísimas valoraciones de la renta variable, debidas a los precios cada vez más altos de las acciones, crean el panorama perfecto para que las empresas salgan a bolsa”, explica Allianz. La mayoría de los sectores de renta variable con gran número de IPO (por ejemplo, la tecnología de la información) cotizan actualmente a los múltiplos más altos de los últimos 20 años, y la zona euro ha superado ya a EEUU y al conjunto del mundo.

Así, “el entorno de tipos históricamente bajos, los elevados múltiplos de las acciones, la mejora de las perspectivas macroeconómicas y la protección implícita de los bancos centrales ‘cueste lo que cueste’ sientan las bases para una continua aceleración de las IPO”.

No obstante, “hay que tener en cuenta algunos riesgos”, alertan los expertos. En primer lugar, “las candidatas a IPO tienden a ser especialmente sensibles a las variaciones de los tipos de interés, dada la duración relativamente larga de sus flujos de caja (pagan más de sus flujos de caja en el futuro a largo plazo que en el presente), y siguen siendo extremadamente vulnerables a la volatilidad del mercado de valores”.

Por lo tanto, si los tipos de interés “subieran bruscamente” (por ejemplo, debido a un error de política, a la persistencia de la inflación, etc.), o si los mercados de renta variable volvieran a salir de la actual racha alcista (por ejemplo, debido a factores exógenos, a un cambio en el apetito por el riesgo), los mercados de IPO “cerrarían la tienda extremadamente rápido”.

Sin embargo, los expertos aclaran que “esperamos que los mercados de valores eviten un colapso y converjan hacia los rendimientos medios a largo plazo. En este contexto, la oleada de IPO está lejos de terminar, pero debería moderar su ritmo y tamaño”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los tipos bajos y los récords bursátiles desencadenan un boom de salidas a bolsa en el año

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace