Mercados

Los tipos bajos y los récords bursátiles desencadenan un boom de salidas a bolsa en el año

En los primeros nueve meses de 2021, el volumen de las IPO mundiales ya ha superado toda la emisión registrada en 2020, siendo América y Asia-Pacífico (excluida Asia Central) las que han aportado más del 75% del capital total captado, y China (29%) y EEUU (30%) los principales contribuyentes, de acuerdo con los expertos de la aseguradora alemana.

“La aceleración del mercado no es sorprendente, ya que las altísimas valoraciones de la renta variable, debidas a los precios cada vez más altos de las acciones, crean el panorama perfecto para que las empresas salgan a bolsa”, explica Allianz. La mayoría de los sectores de renta variable con gran número de IPO (por ejemplo, la tecnología de la información) cotizan actualmente a los múltiplos más altos de los últimos 20 años, y la zona euro ha superado ya a EEUU y al conjunto del mundo.

Así, “el entorno de tipos históricamente bajos, los elevados múltiplos de las acciones, la mejora de las perspectivas macroeconómicas y la protección implícita de los bancos centrales ‘cueste lo que cueste’ sientan las bases para una continua aceleración de las IPO”.

No obstante, “hay que tener en cuenta algunos riesgos”, alertan los expertos. En primer lugar, “las candidatas a IPO tienden a ser especialmente sensibles a las variaciones de los tipos de interés, dada la duración relativamente larga de sus flujos de caja (pagan más de sus flujos de caja en el futuro a largo plazo que en el presente), y siguen siendo extremadamente vulnerables a la volatilidad del mercado de valores”.

Por lo tanto, si los tipos de interés “subieran bruscamente” (por ejemplo, debido a un error de política, a la persistencia de la inflación, etc.), o si los mercados de renta variable volvieran a salir de la actual racha alcista (por ejemplo, debido a factores exógenos, a un cambio en el apetito por el riesgo), los mercados de IPO “cerrarían la tienda extremadamente rápido”.

Sin embargo, los expertos aclaran que “esperamos que los mercados de valores eviten un colapso y converjan hacia los rendimientos medios a largo plazo. En este contexto, la oleada de IPO está lejos de terminar, pero debería moderar su ritmo y tamaño”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los tipos bajos y los récords bursátiles desencadenan un boom de salidas a bolsa en el año

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace