La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso.
Gestha considera que el actual Ministerio de Hacienda “es también corresponsable de este varapalo judicial” por no haber modificado la regulación del modelo 720 de bienes en el extranjero. Y eso, que “advertido por los técnicos de Hacienda en varias ocasiones desde 2018”, señala.
En su opinión, “el momento adecuado para abordar esa modificación será antes de que se regule reglamentariamente la nueva obligación de declarar las criptodivisas situadas en servidores del extranjero”. Algo que se ha aprobado en la ley de prevención del fraude de julio de 2021.
Los técnicos recuerdan que el ministro Cristóbal Montoro aprobó la declaración de bienes en el extranjero el 31 de octubre de 2012. Y lo hizo, apuntan, “como un claro acicate para mejorar los pobres resultados, a esa fecha, de la amnistía fiscal, apenas un mes de que expirara el plazo para acogerse a ella”. “El mantenimiento posterior de sus duras consecuencias se interpretó como un movimiento de péndulo ministerial para tratar de acallar las críticas políticas a la amnistía, así como del blindaje legal para no publicar la lista de los amnistiados, reclamada por los grupos de la oposición”, asegura Gestha.
Los técnicos inciden en que “desde el primer momento se posicionó en contra tanto de la amnistía como de las duras consecuencias del incumplimiento de la obligación de presentación del modelo 720”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…