Los técnicos de Hacienda cuestionan la detención de Falciani
Justicia

Los técnicos de Hacienda cuestionan la detención de Falciani

Gestha recuerda la colaboración del informático con la Fiscalía Anticorrupción contra el blanqueo de capitales.

Hervé Falciani

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) no están de acuerdo con el arresto este miércoles de Hervé Falciani. Tras recordar su “excepcional colaboración” con la Fiscalía Anticorrupción en investigaciones de blanqueo de capitales, este colectivo cuestiona tanto la detención como el lugar y las formas empleadas por el Ministerio del Interior.

En concreto, Gestha hace referencia al “innecesario traslado a los calabozos” de Falcianien vez de haberle notificado la necesidad de que compareciera ante el juez de la Audiencia Nacional”. Y es que, según reiteran los técnicos de Hacienda en un comunicado a los medios, el informático ha colaborado “activamente” con la Fiscalía y ha sido “protegido” por las fuerzas de seguridad del Estado ante el alto riesgo contra su vida.

Además, destacan que la extradición solicitada por las autoridades suizas ya fue rechazada por la propia Audiencia Nacional hace casi cinco años.

Dicho esto, Gestha lamenta que España se encuentre entre los siete países de la UE que menos protegen a los confidentes de presuntos evasores y delincuentes fiscales, según un informe de la ONG Blueprint for Free Speech y el proyecto A Change of Direction. De ahí que pida blindar la protección jurídica, profesional, económica, social y personal de los confidentes para lograr “una sociedad más justa e igualitaria”.

Asimismo, los técnicos recriminan a la Agencia Tributaria (AEAT) el “retraso en investigar los patrimonios ocultos en paraísos fiscales”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.