Los taxistas se concentrarán ante la CNMC para exigir la dimisión de su presidente
Taxistas

Los taxistas se concentrarán ante la CNMC para exigir la dimisión de su presidente

La organización mayoritaria de taxistas, FEDETAXI, se movilizará los días 17 y 25 de octubre y 2 de noviembre contra Marín Quemada.

Taxi

Las asociaciones de taxistas exigen la dimisión de el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, por su “apoyo a las multinacionales de falsa economía colaborativa”, como denominan a Uber y Cabify. Para reforzar la petición de renuncia, se movilizarán ante la sede del superregulador los días 17 y 25 de octubre y 2 de noviembre.

Así lo anuncia en un comunicado la asociación Fedetaxi, que recuerda las prohibiciones o sanciones a estas compañías en Madrid, Londres, Copenhague, Roma, Berlín o París así como censurada por varios juzgados y “hasta por el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

“Marín Quemada se ha quedado solo en Europa defendiendo a empresas como Uber y ahora se está quedando solo en la CNMC”, apunta el presidente de Fedetaxi, Miguel ángel Leal.

En su opinión, “el empecinamiento del presidente de la CNMC de litigar contra el Ministerio de Fomento para intentar derogar la norma reguladora de las VTC y regalarles el mercado en España”, choca con “los diversos varapalos” que están recibiendo estas compañías por parte de otras instituciones y administraciones.

La organización mayoritaria de taxistas reclama una regulación de las actividades de taxis y licencias VTC para impedir que “los intereses de las multinacionales como Uber y Cabify dibujen y determinen el desarrollo de otros servicios públicos de transportes”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.